Clima organizacional y el estrés laboral de los trabajadores de la Agencia Financiera Confianza de Huaycán, Ate –Vitarte, 2019

Descripción del Articulo

Utilizamos el programa SPSS25 (Paquete estadístico para ciencias sociales) como herramienta de análisis de datos, basándonos en la estadística descriptiva e inferencial. El presente trabajo de investigación titulado: Clima organizacional y el estrés laboral de los trabajadores de la Agencia Financie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gómez Abregú, Luz Pilar, Escobar Tornero, María Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/68372
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/68372
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima organizacional
Estrés laboral
Trabajadores - Actitudes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Utilizamos el programa SPSS25 (Paquete estadístico para ciencias sociales) como herramienta de análisis de datos, basándonos en la estadística descriptiva e inferencial. El presente trabajo de investigación titulado: Clima organizacional y el estrés laboral de los trabajadores de la Agencia Financiera Confianza de Huaycán, Ate – Vitarte 2019, tiene como objetivo general determinar el nivel de relación que existe entre clima organizacional y el estrés laboral de los trabajadores de la empresa en mención, el tipo de investigación tiene un enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo - correlacional; de diseño no experimental con corte transversal. La población y la muestra representan lo mismo y estuvo formada por 40 trabajadores, el muestreo fue no probabilístico intencional. La técnica empleada para recolectar información fue encuesta y el instrumento de recolección fue el cuestionario de 26 preguntas en total con escala de Likert tipo ordinal para cada variable, se consideró 13 preguntas para la variable Clima Organizacional y 13 preguntas para la variable Estrés Laboral las cuales fueron debidamente validados a través de juicios de expertos. Determinamos su confiabilidad a través del estadístico Alfa de Cronbach, que mostró los siguientes resultados α=0.973 para el clima organizacional y α=0.903 para el estrés laboral, esto quiere decir que las dos variables presentan una consistencia interna alta. Para medir la relación que existe entre las dos variables empleamos el coeficiente de Rho de Spearman, donde se comprobó la hipótesis con una significancia de p=0,020 siendo menor que p =0,05, por lo tanto se rechaza la hipótesis nula y utilizamos la hipótesis alternativa, también se concluyó que existe una correlación negativa media con un Rho de r=-0.366 lo cual indica de que a medida de que el clima organizacional baja, entonces al estrés laboral aumenta en los colaboradores de la Agencia Financiera Confianza de Huaycán, Ate-Vitarte 2019.,
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).