Control interno y la gestión del sistema de abastecimientos de la Municipalidad Provincial del Cusco

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación titulado “Control interno y la gestión del sistema de abastecimientos de la Municipalidad Provincial del Cusco”, donde se planteó como problema general: ¿Cuál es la relación entre el control interno y la gestión del sistema de abastecimientos de la Municipalidad Provincia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Florez Camacho, Zarai Sonia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/102861
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/102861
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control interno
Municipios
Gestión de compras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UCVV_4f91845e99240c9867610652cb56f62a
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/102861
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Control interno y la gestión del sistema de abastecimientos de la Municipalidad Provincial del Cusco
title Control interno y la gestión del sistema de abastecimientos de la Municipalidad Provincial del Cusco
spellingShingle Control interno y la gestión del sistema de abastecimientos de la Municipalidad Provincial del Cusco
Florez Camacho, Zarai Sonia
Control interno
Municipios
Gestión de compras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Control interno y la gestión del sistema de abastecimientos de la Municipalidad Provincial del Cusco
title_full Control interno y la gestión del sistema de abastecimientos de la Municipalidad Provincial del Cusco
title_fullStr Control interno y la gestión del sistema de abastecimientos de la Municipalidad Provincial del Cusco
title_full_unstemmed Control interno y la gestión del sistema de abastecimientos de la Municipalidad Provincial del Cusco
title_sort Control interno y la gestión del sistema de abastecimientos de la Municipalidad Provincial del Cusco
author Florez Camacho, Zarai Sonia
author_facet Florez Camacho, Zarai Sonia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv García Clavo, Nila
dc.contributor.author.fl_str_mv Florez Camacho, Zarai Sonia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Control interno
Municipios
Gestión de compras
topic Control interno
Municipios
Gestión de compras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El trabajo de investigación titulado “Control interno y la gestión del sistema de abastecimientos de la Municipalidad Provincial del Cusco”, donde se planteó como problema general: ¿Cuál es la relación entre el control interno y la gestión del sistema de abastecimientos de la Municipalidad Provincial del Cusco?; así mismo se planteó como objetivo general. “Determinar la relación entre el control interno y la gestión del sistema de abastecimientos de la Municipalidad Provincial del Cusco” y como hipótesis general: Existe relación significativa entre el control interno y la gestión del sistema de abastecimientos de la Municipalidad Provincial del Cusco. Para el desarrollo del trabajo se tomó como parte de la metodología el tipo de investigación básica, alcance correlacional, diseño transversal no experimental, la población que se consideró, fue a los servidores públicos que laboran en los departamentos de administración y abastecimiento y la muestra se obtuvo mediante el muestreo no probabilístico donde se consideró a 30 servidores públicos, se utilizó como técnica la encuesta a través de un instrumento que el cuestionario, para que finalmente los datos que se recolectan sean procesados en el sistema estadístico denominado Spss 25. Por último se llegó a la conclusión que si existe relación entre el control interno y la gestión del sistema de abastecimiento de la Municipalidad Provincial del Cusco; para corroborar lo enunciado se utilizó la prueba de normalidad donde el valor de significancia es menor a 0.05 en razón a ello se acepta la hipótesis alterna (si hay relación), además de que los datos son no paramétricos para poder determinar el nivel de relación se utilizó la prueba de correlación de Spearman donde dio como valor un (0.846) es decir la relación entre las variables es positiva alta, es decir que si la entidad tiene un buen control interno este podrá tener desarrollar de forma eficiente sus funciones lo que le permitirá tener una buena gestión de su sistema de abastecimientos.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-29T17:24:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-29T17:24:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/102861
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/102861
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/102861/1/Florez_CZS%20-%20SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/102861/2/Florez_CZS.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/102861/3/Florez_CZS%20-%20SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/102861/5/Florez_CZS.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/102861/4/Florez_CZS%20-%20SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/102861/6/Florez_CZS.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 6da6017c898ff6a67cd7270f1908d2cd
698d177cf2f0de2075a36234a242cf43
8b00ced53afefe763a0dd6583ef4dcdf
6e140e2a6e6cc51e98d7b3a7e30e534e
d16a1e7d17d7352935d081dfee9342e6
d16a1e7d17d7352935d081dfee9342e6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921090318565376
spelling García Clavo, NilaFlorez Camacho, Zarai Sonia2022-11-29T17:24:59Z2022-11-29T17:24:59Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12692/102861El trabajo de investigación titulado “Control interno y la gestión del sistema de abastecimientos de la Municipalidad Provincial del Cusco”, donde se planteó como problema general: ¿Cuál es la relación entre el control interno y la gestión del sistema de abastecimientos de la Municipalidad Provincial del Cusco?; así mismo se planteó como objetivo general. “Determinar la relación entre el control interno y la gestión del sistema de abastecimientos de la Municipalidad Provincial del Cusco” y como hipótesis general: Existe relación significativa entre el control interno y la gestión del sistema de abastecimientos de la Municipalidad Provincial del Cusco. Para el desarrollo del trabajo se tomó como parte de la metodología el tipo de investigación básica, alcance correlacional, diseño transversal no experimental, la población que se consideró, fue a los servidores públicos que laboran en los departamentos de administración y abastecimiento y la muestra se obtuvo mediante el muestreo no probabilístico donde se consideró a 30 servidores públicos, se utilizó como técnica la encuesta a través de un instrumento que el cuestionario, para que finalmente los datos que se recolectan sean procesados en el sistema estadístico denominado Spss 25. Por último se llegó a la conclusión que si existe relación entre el control interno y la gestión del sistema de abastecimiento de la Municipalidad Provincial del Cusco; para corroborar lo enunciado se utilizó la prueba de normalidad donde el valor de significancia es menor a 0.05 en razón a ello se acepta la hipótesis alterna (si hay relación), además de que los datos son no paramétricos para poder determinar el nivel de relación se utilizó la prueba de correlación de Spearman donde dio como valor un (0.846) es decir la relación entre las variables es positiva alta, es decir que si la entidad tiene un buen control interno este podrá tener desarrollar de forma eficiente sus funciones lo que le permitirá tener una buena gestión de su sistema de abastecimientos.Lima EsteEscuela de ContabilidadAuditoríaDesarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social.Desarrollo económico, empleo y emprendimientoTrabajo decente y crecimiento económicoapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVControl internoMunicipiosGestión de comprashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Control interno y la gestión del sistema de abastecimientos de la Municipalidad Provincial del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUContabilidadUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias EmpresarialesContador Público43815291https://orcid.org/0000-0002-9043-388345259856411026Mendoza Torres, Carlos RobertoToledo Martinez, Juan DanielGarcia Clavo, Nilahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALFlorez_CZS - SD.pdfFlorez_CZS - SD.pdfapplication/pdf3888695https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/102861/1/Florez_CZS%20-%20SD.pdf6da6017c898ff6a67cd7270f1908d2cdMD51Florez_CZS.pdfFlorez_CZS.pdfapplication/pdf3887003https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/102861/2/Florez_CZS.pdf698d177cf2f0de2075a36234a242cf43MD52TEXTFlorez_CZS - SD.pdf.txtFlorez_CZS - SD.pdf.txtExtracted texttext/plain110780https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/102861/3/Florez_CZS%20-%20SD.pdf.txt8b00ced53afefe763a0dd6583ef4dcdfMD53Florez_CZS.pdf.txtFlorez_CZS.pdf.txtExtracted texttext/plain114247https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/102861/5/Florez_CZS.pdf.txt6e140e2a6e6cc51e98d7b3a7e30e534eMD55THUMBNAILFlorez_CZS - SD.pdf.jpgFlorez_CZS - SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4614https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/102861/4/Florez_CZS%20-%20SD.pdf.jpgd16a1e7d17d7352935d081dfee9342e6MD54Florez_CZS.pdf.jpgFlorez_CZS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4614https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/102861/6/Florez_CZS.pdf.jpgd16a1e7d17d7352935d081dfee9342e6MD5620.500.12692/102861oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1028612023-04-17 22:18:12.643Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).