Construcción de una escala de infidelidad (IF-18) en trabajadores de una empresa privada de Lima, 2019

Descripción del Articulo

Esta investigación es de tipo psicométrica y tecnológica. Se desarrolló con la intención de crear una escala de infidelidad en trabajadores de una empresa privada de Lima en el año 2019. La versión inicial estuvo conformada por 44 ítems, donde se excluyeron ítems mediante los análisis dados, finaliz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Grandez Bocanegra, Katherine Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/36750
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/36750
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicometría
Pruebas Psicológicas
Adulterio - Aspectos psicológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Esta investigación es de tipo psicométrica y tecnológica. Se desarrolló con la intención de crear una escala de infidelidad en trabajadores de una empresa privada de Lima en el año 2019. La versión inicial estuvo conformada por 44 ítems, donde se excluyeron ítems mediante los análisis dados, finalizando la escala con 20 ítems. Se consideró una muestra de 600 trabajadores entre un rango de edades que oscilaban los 22 a 35 años, estos fueron obtenidos por un muestreo de tipo no probabilístico por criterio. Se desarrolló la validez de contenido a través de expertos en la materia y también se alcanzaron índices por medio de V. de Aiken p ≥ 0.80 en 44 reactivos. En la validez de constructo se obtuvo a través del análisis de relación ítem - test en donde se eliminaron 24 ítems ya que no se obtuvieron los valores superiores al 0.20, se realizó el análisis factorial exploratorio, donde se obtuvieron 6 factores no tomando en cuenta las cargas factoriales menores a 0.40, donde estos factores explican el 50.941% de varianza. Se buscó evidenciar la fiabilidad examinando el coeficiente omega de manera general consiguiendo un valor de 0.720 lo cual es aceptable, no obstante los valores obtenidos en cada uno de los factores no lograron cumplir con los valores aceptables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).