Modalidades de medio cerrado y abierto en la readaptación social en el centro juvenil de diagnóstico y rehabilitación de Lima, 2014
Descripción del Articulo
El principal objetivo de esta investigación es conocer si se logra la readaptación social de los adolescentes infractores en Lima, en el sistema Medio Cerrado, ejecutado por la Gerencia de Centros Juveniles del Poder Judicial, éste estudio se enmarca dentro de las investigaciones, Aplicativa – Expli...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/6106 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/6106 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Readaptación Reinserción social Adolescencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | El principal objetivo de esta investigación es conocer si se logra la readaptación social de los adolescentes infractores en Lima, en el sistema Medio Cerrado, ejecutado por la Gerencia de Centros Juveniles del Poder Judicial, éste estudio se enmarca dentro de las investigaciones, Aplicativa – Explicativa, porque nos interesa saber las consecuencias prácticas de esta investigación y para conocer los efectos de una variable independiente (Programas del Sistema de Reinserción Social de los Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal) sobre la variable dependiente (Readaptación Social); El diseño de la investigación es pre experimental, aplicando el pre – post test y transeccional o transversal, lo que significa que antes de aplicar el programa tomamos datos iniciales con el pre test y luego el post test, la comparación de antes y después explica el efecto y el impacto del programa. Los datos para los análisis estadísticos que sostienen esta investigación, en este caso para obtener la información, se aplicó con la técnica de la entrevista y los instrumentos (encuestas) a los adolescente en conflicto con la Ley Penal, que se encuentran internos en el Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Lima, que fueron validados por expertos de la Escuela de Post Grado de la Universidad Cesar Vallejo Esta encuesta, es un cuestionario de cuatro (4) ítems en 24 preguntas, aplicados en dos momentos diferentes del sistema de readaptación social que se desarrolla a través del Poder Judicial del Perú, en el Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Lima, es decir a través del primer programa que se aplica a los adolescentes cuando ingresan al establecimiento denominado: “Programa de Inducción y Diagnostico” y en el cuarto programa antes de su externado denominado “Programa de “Autonomía e Inserción”. También hemos utilizado cuadros y gráficos estadísticos para organizar, presentar e interpretar los resultados obtenidos; La investigación está dividida en cuatro capítulos: Capitulo I. Problema de investigación; capitulo II marco teórico, donde se sustentan las bases teóricas; capitulo III marco metodológico, es de tipo aplicativo - explicativo y el capítulo IV los resultados, el análisis se ha realizado con la prueba de U de Whitney. Palabras claves: modalidad medio cerrada, adolescente infractor, interés superior del niño, readaptación, reeducación, recuperación de valores, centro juvenil de diagnóstico y rehabilitación, sistema de reinserción social del adolescente en conflicto con la ley penal. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).