Percepción de cultura de seguridad del paciente del personal asistencial del centro quirúrgico del CMI Juan Pablo II de Villa el Salvador 2018
Descripción del Articulo
La investigación titulada “Percepción de cultura de seguridad del paciente del personal asistencial del Centro Quirúrgico del CMI Juan Pablo II de Villa el Salvador 2018”, tuvo como objetivo determinar la percepción de cultura de seguridad del paciente del personal asistencial del Centro Quirúrgico...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/35471 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/35471 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cultura de seguridad del paciente Percepción del paciente Centro materno infantil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | La investigación titulada “Percepción de cultura de seguridad del paciente del personal asistencial del Centro Quirúrgico del CMI Juan Pablo II de Villa el Salvador 2018”, tuvo como objetivo determinar la percepción de cultura de seguridad del paciente del personal asistencial del Centro Quirúrgico del C.M.I. Juan Pablo de Villa El Salvador. El enfoque de investigación es básico, se empleó un diseño no experimental de tipo descriptivo de corte transversal, de carácter exploratorio con abordaje de estudio cuantitativo, con una población total 118 profesionales de la salud, de los cuales participaron 88. Como instrumento de investigación se utilizó la Encuesta, de cultura de seguridad del paciente, versión española de Hospital Survey on Patient Safety Culture de la Agency for Healthcare Research and Quality (AHRQ, 2009). Para el procesamiento de datos se utilizaron Microsoft Excel e IBM SPSS Statistics 22.0. Se utilizaron tablas de frecuencia y figuras para la emisión de resultados. Se concluyó: respecto a la percepción de la cultura de seguridad en el CMI Juan Pablo II, se obtuvo un resultado general por mejorar, teniendo mayoritariamente una calificación de fortaleza en sus áreas de servicios, de las cuales la mayoría fue del género femenino. Respecto al rango etario todos los encuestados se clasificaron por mejorar. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).