Efecto de la contaminación acústica producido por el transporte urbano sobre el "Passer domesticus Gorrión Doméstico" en los Humedales de Ventanilla-Callao

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar si la contaminación acústica producida por el transporte urbano afecta al Gorrión Doméstico, ave residente de los humedales de Ventanilla. Para tal sentido se evaluó el nivel de presión acústica en el interior del humedal, ubicándos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Preciado Alvarado, Franklyn Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/143828
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/143828
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Contaminación Acústica
Transporte urbano
Passer domesticus
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar si la contaminación acústica producida por el transporte urbano afecta al Gorrión Doméstico, ave residente de los humedales de Ventanilla. Para tal sentido se evaluó el nivel de presión acústica en el interior del humedal, ubicándose seis puntos de monitoreo de ruido en dirección SE a una distancia de 70 metros, así mismo se realizó una relación entre el nivel de presión acústica y la tendencia de aparición de la especie. Los resultados del estudio, demuestran que los niveles de presión acústica durante agosto y octubre registraron un promedio que oscila entre 63.9 y 65.1, valores que superan los Estándares de Calidad de Ruido para zona de protección especial (50 db), establecido por el D.S N° 085-2003-PCM y la barrera 50 db(A) que limita la presencia de aves en las ciudades (Patón, Romero, Cuenca, & Escudero, 2011). Los resultados de la tendencia de aparición del Gorrión Doméstico demuestra que en el 2011 se registró 191 gorriones domésticos dentro del humedal, en la actualidad se han registrado 156, se puede observar una disminución de 35 individuos de la especie dentro del humedal. Se concluye que las aves a pesar de que existe altos niveles de presión acústica en el humedal la tendencia de aparición del Gorrión Doméstico tiende a ascender debido que tienen una característica que son adaptables y aumentan su frecuencia de canto para prevenir que éste se enmascare ante los sonidos urbanos de frecuencias predominantemente bajos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).