La debida motivación en el mandato de prisión preventiva y su aplicación práctica en la Corte superior de justicia de Lima Norte
Descripción del Articulo
La presente Tesis tiene como finalidad determinar si se encuentra motivada la aplicación de del mandato de Prisión Preventiva en relación al principio de presunción de inocencia; si vulnera los derechos fundamentales del investigado en su aplicación práctica en la corte superior de justicia de lima...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/84082 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/84082 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prisión preventiva Vulneración al derecho Pena privativa de libertad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | La presente Tesis tiene como finalidad determinar si se encuentra motivada la aplicación de del mandato de Prisión Preventiva en relación al principio de presunción de inocencia; si vulnera los derechos fundamentales del investigado en su aplicación práctica en la corte superior de justicia de lima norte 2017. En el trabajo de investigación podemos analizar de manera adecuada el peligro de fuga y el peligro de obstaculización, ya que esta calificación en la práctica judicial no ha sido uniforme y en algunos casos fue arbitraria. Para lograr nuestro objetivo se entrevistó abogados especialistas en derecho penal, en la cual nos proporcionaron información idónea y su veredicto profesional basada en la práctica sobre el tema, respecto a las situaciones de prisión preventiva que se presentan en su despacho, para lo cual nos ayuda para conseguir el objetivo de nuestra investigación, Para lograr nuestro objetivo se entrevistó a diez abogados especializados en la materia de derecho penal, dentro de ellos tenemos Jueces, Fiscales, abogados defensores de los cuales nos facilitaron información y cuál es su punto de vista jurídico profesional basada en la experiencia del tema. Asimismo, se ha utilizado como instrumentos entrevistas, cuestionarios y análisis documentales. Por consiguiente, el resultado obtenidos en la entrevista fueron sustentados con nuestro análisis documental y los cuestionarios realizados al público, llegando a concluir que la prisión preventiva es usado de forma abusiva , pese que tiene el carácter de ser un derecho fundamental; además de otros artículos, donde se ha vulnerado los derechos del investigado, no se cumplen además los requisitos establecidos en la norma y es una medida de coerción personal utilizada sin ser de carácter excepcional. En consecuencia, se ha identificado que el uso de dicha medida es abusivo, careciendo de fundamento, no se cumple el carácter excepcional de la misma. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).