Efectividad de ma medicina complementaria como coadyuvante en el tratamiento de la fibromialgia

Descripción del Articulo

Fibromialgia es una patología que afecta a muchas personas en nuestro país. La duración de esta investigación fue aproximadamente 10 meses, en donde se trabajó con pacientes diagnosticados con fibromialgia que tenían como tratamiento medicina convencional y como coadyuvante medicina complementaria....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salirrozas Gil, Sullym Consuelo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/128472
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/128472
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Fibromialgia
Medicina convencional
Medicina complementaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:Fibromialgia es una patología que afecta a muchas personas en nuestro país. La duración de esta investigación fue aproximadamente 10 meses, en donde se trabajó con pacientes diagnosticados con fibromialgia que tenían como tratamiento medicina convencional y como coadyuvante medicina complementaria. El diseño de investigación que se utilizó fue antes y después; en donde se incluyeron 130 personas. Las cuales fueron todo aquel paciente diagnosticado con fibromialgia que recibía tratamiento con medicina convencional y medicina complementaria (acupuntura, fitoterapia y terapia mente cuerpo) con previo consentimiento, y que tengan entre 20 y 65 años de edad. Para esto se utilizó una ficha de recolección que midió los datos obtenidos a través del índice de Lattinen. Se concluyó al final de esta investigación que la medicina complementaria es efectiva como coadyuvante en el tratamiento de la fibromialgia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).