Biofiltro con Eneas para el Tratamiento de Aguas Residuales de la Institución Educativa Virgen de la Medalla Milagrosa Cerro la Vieja – Motupe 2015
Descripción del Articulo
El presente informe propone la implementación de un Biofiltro con Eneas para el tratamiento de aguas residuales en la Institución Educativa Virgen de la Medalla Milagrosa Cerro la Vieja –Motupe 2015, Dicha institución no cuenta con un tratamiento de aguas residuales por lo cual es derivada a una fos...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/11184 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/11184 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Biofiltro con Eneas Tratamiento de Aguas Residuales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | El presente informe propone la implementación de un Biofiltro con Eneas para el tratamiento de aguas residuales en la Institución Educativa Virgen de la Medalla Milagrosa Cerro la Vieja –Motupe 2015, Dicha institución no cuenta con un tratamiento de aguas residuales por lo cual es derivada a una fosa séptica para luego filtrarse al subsuelo para luego ser recolectadas nuevamente mediante bombeo para así nuevamente sean utilizadas como agua para consumo humano, poniendo en riesgo la salud física e integridad de los alumnos y docentes. Esta situación problemática dio paso ala idea de un Biofiltro con eneas para el tratamiento de aguas residuales en la Institución Educativa Virgen de la Medalla Milagrosa Cerro la Vieja –Motupe 2015 fue la opción más indicada para resolver este problema que acosa a la institución hoy en día. El diseño de la investigación es cuasi experimental, no probabilística por conveniencia, con una población que está constituida de 1500 litros de agua residual generada durante el día, teniendo como muestra 750 litros de agua residual en los cuales se realizará un pre y post análisis para medir el grado de contaminación y la efectividad del Biofiltro con Eneas, una vez que el agua residual disminuya su grado de contaminación se utilizara para el regadío de biohuertos en la institución. La investigación realizada permitió concluir que el sistema de humedales probado puede ser utilizado como un complemento en la descontaminación de aguas residuales de tipo doméstico, luego de que éstas sean tratadas por métodos convencionales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).