Khan Academy en el logro de la competencia resuelve problemas de cantidad en estudiantes de secundaria, San Antonio – 2024

Descripción del Articulo

En el contexto nacional, los bajos resultados en matemáticas reportados en el 2023 resaltan la necesidad de estrategias innovadoras para abordar las brechas educativas. En este sentido, la tecnología educativa, como Khan Academy, ofrece una oportunidad valiosa para fortalecer el aprendizaje, al prop...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ahuanlla Aranzamendi, Quintin Lucio
Formato: otro
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160020
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/160020
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Khan Academy
Educación
Tecnología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:En el contexto nacional, los bajos resultados en matemáticas reportados en el 2023 resaltan la necesidad de estrategias innovadoras para abordar las brechas educativas. En este sentido, la tecnología educativa, como Khan Academy, ofrece una oportunidad valiosa para fortalecer el aprendizaje, al proporcionar recursos interactivos, personalizados y accesibles para estudiantes. El objetivo de esta investigación fue determinar la influencia de Khan Academy en el logro de la competencia resuelve problemas de cantidad en estudiantes de secundaria, San Antonio. Esta investigación fue de tipo cuantitativa y pre experimental. La población la conformó 120 estudiantes de primer grado del nivel secundario, donde la muestra fue de 30 estudiantes. En este estudio se utilizaron como instrumento el cuestionario con 40 preguntas con respuestas cerradas y de opción múltiple. Los datos fueron procesados y tabulados a través del programa estadístico SPSS V26. Con el uso de Khan Academy, el nivel destacado aumentó al 13.3% y el logrado al 40%, mientras que el nivel de inicio se redujo del 56.7% al 16.7% y el de proceso pasó de 33.3% a 30%. En conclusión, Los resultados evidencian un progreso en el desempeño matemático de los estudiantes luego de la incorporación de la herramienta digital.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).