Implementación de medidas preventivas para reducir el riesgo ergonómico en trabajadores de la construcción de un complejo deportivo de Piura
Descripción del Articulo
La investigación está alineada con el objetivo de desarrollo sostenible número ocho, que persigue fomentar un crecimiento económico sostenido, el empleo pleno y productivo, así como el trabajo decente para todos. El objetivo de la investigación fue implementar medidas preventivas para reducir los ri...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/158324 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/158324 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Medidas Preventivas Riesgos Ergonómicos Construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La investigación está alineada con el objetivo de desarrollo sostenible número ocho, que persigue fomentar un crecimiento económico sostenido, el empleo pleno y productivo, así como el trabajo decente para todos. El objetivo de la investigación fue implementar medidas preventivas para reducir los riesgos ergonómicos en los trabajadores. Se empleó un enfoque cuantitativo con un diseño cuasiexperimental debido a que aplicó una pre y post evaluación, donde se tuvo como muestra a veintitrés trabajadores de la construcción de un complejo deportivo de Piura. Los instrumentos empleados fueron la hoja campo reba, el diagrama Ishikawa y el diagrama Pareto, el plan ergonómico, procedimiento del plan ergonómico. Los resultados obtenidos al procesar la hoja de campo reba el nivel de riesgo ergonómico era alto cuyo porcentaje fue de 57%, mientras que el 26% de riesgo medio y el 17% padecía de riesgo muy alto. Luego de haber aplicado las medidas preventivas se mejoró ya que el 70% de los colaboradores padecía de riesgo bajo, mientras que el 30% restante obtuvo un nivel de riesgo inapreciable. Finalmente, el costo de inversión de S/742.80 puesto que solo se incluyó la compra de algunos materiales a fin de poder adaptar el puesto de trabajo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).