Resolución de problemas en los estudiantes del IV ciclo de primaria, La Joya, 2021
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación tuvo como objetivo de estudio determinar el nivel de resolución de problemas en los estudiantes del IV ciclo de primaria de la I.E.P. Divino Redentor La Joya, Arequipa, la metodología utilizada fue bajo un enfoque cuantitativo con el diseño descriptivo simple, la muestr...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/70139 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/70139 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudiantes de enseñanza primaria - Enseñanza Resolución de problemas Matemáticas (metodología) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Este trabajo de investigación tuvo como objetivo de estudio determinar el nivel de resolución de problemas en los estudiantes del IV ciclo de primaria de la I.E.P. Divino Redentor La Joya, Arequipa, la metodología utilizada fue bajo un enfoque cuantitativo con el diseño descriptivo simple, la muestra fue de 30 estudiantes, el instrumento que se empleó fue una prueba educativa, lo cual se midió el nivel de resolución de problemas, cuyo resultado fue que el 50% se encontraron en el nivel proceso, el 37% en el nivel logro y solo el 13% en el nivel inicio. Se concluye que en la dimensión ejecución del plan presentaron mayor dificultad con el 40% en el nivel inicio, debido a los inconvenientes que tuvieron al realizar el desarrollo del problema por medio de material no estructurado, tabla de datos, de un gráfico de barras o de un tablero posicional y principalmente en fundamentar el desarrollo del problema. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).