Comunicación laboral y estrés en tiempos de COVID-19. Centros de salud MINSA Llacuabamba y Parcoy

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar durante la pandemia por COVID-19 la relación entre la comunicación y el estrés laboral en el personal asistencial de los Centros de Salud-MINSA Llacuabamba y Parcoy. Materiales y Métodos: El tipo de estudio fue descriptivo-correlacional de diseño transversal involucrando a 53 tr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lecca Flores, Judith Paola, Lora Loza, Miryam Griselda, Rodríguez Vega, Juan Luis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/56315
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/56315
https://doi.org/10.26495/re.v4i3.1421
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés laboral
COVID-19
Comunicación organizacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
id UCVV_4d5c80323577d7d1cf1698038a69053a
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/56315
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling Lecca Flores, Judith PaolaLora Loza, Miryam GriseldaRodríguez Vega, Juan Luis2021-04-05T18:49:24Z2021-04-05T18:49:24Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12692/56315https://doi.org/10.26495/re.v4i3.1421Objetivo: Determinar durante la pandemia por COVID-19 la relación entre la comunicación y el estrés laboral en el personal asistencial de los Centros de Salud-MINSA Llacuabamba y Parcoy. Materiales y Métodos: El tipo de estudio fue descriptivo-correlacional de diseño transversal involucrando a 53 trabajadores asistenciales entre ambas instituciones, para ello, se aplicaron dos cuestionarios estructurados. Resultados: Se encontró que una mayor proporción percibió la comunicación laboral como poco adecuada (67,9%) y el nivel del estrés laboral predominantemente leve (43,3%). También se encontró que las dimensiones de la comunicación como dirección de la comunicación, redes de comunicación, selección del canal de comunicación y barreras de comunicación, fueron mayoritariamente poco adecuados (56,6%, 60,4% 66,0% y 60,4% respectivamente). Conclusiones: Durante el COVID-19 existe relación significativa (p<0,05) entre la comunicación el estrés laboral en el personal asistencial de los Centros de Salud-MINSA Llacuabamba y Parcoy. Las dimensiones de la comunicación que se relacionan significativamente con el estrés laboral, son: dirección de la comunicación y redes de comunicación. También se concluye que No existe relación significativa (p>0,05) entre el estrés laboral y las dimensiones de la comunicación como la selección del canal y barreras de comunicación en el personal asistencial de los Centros de Salud-MINSA Llacuabamba y Parcoy.Trabajo de investigaciónTrujilloRevisión por paresapplication/pdfspaEscuela de Posgrado de la Universidad Señor de Sipán S.A.C.PERevista Epistemia;4(3), 96-118info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVEstrés laboralCOVID-19Comunicación organizacionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00Comunicación laboral y estrés en tiempos de COVID-19. Centros de salud MINSA Llacuabamba y ParcoyWork comunication and stress in time of COVID-19. MINSA Llacuabamba and Parcoyinfo:eu-repo/semantics/articleUniversidad César Vallejo. Escuela de Posgradohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALAC_Lecca_FJP_LoraLMG-Rodríguez_VJL.pdfAC_Lecca_FJP_LoraLMG-Rodríguez_VJL.pdfapplication/pdf169011https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/56315/1/AC_Lecca_FJP_LoraLMG-Rodr%c3%adguez_VJL.pdf2895f306f2eb1bf215c47817e231aae9MD51TEXTAC_Lecca_FJP_LoraLMG-Rodríguez_VJL.pdf.txtAC_Lecca_FJP_LoraLMG-Rodríguez_VJL.pdf.txtExtracted texttext/plain36515https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/56315/2/AC_Lecca_FJP_LoraLMG-Rodr%c3%adguez_VJL.pdf.txt0fb39d3269f770724b12b34304cccc25MD52THUMBNAILAC_Lecca_FJP_LoraLMG-Rodríguez_VJL.pdf.jpgAC_Lecca_FJP_LoraLMG-Rodríguez_VJL.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6787https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/56315/3/AC_Lecca_FJP_LoraLMG-Rodr%c3%adguez_VJL.pdf.jpg0eb5f52764bede13a5e140225d085312MD5320.500.12692/56315oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/563152024-09-06 15:56:33.166Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.en_US.fl_str_mv Comunicación laboral y estrés en tiempos de COVID-19. Centros de salud MINSA Llacuabamba y Parcoy
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Work comunication and stress in time of COVID-19. MINSA Llacuabamba and Parcoy
title Comunicación laboral y estrés en tiempos de COVID-19. Centros de salud MINSA Llacuabamba y Parcoy
spellingShingle Comunicación laboral y estrés en tiempos de COVID-19. Centros de salud MINSA Llacuabamba y Parcoy
Lecca Flores, Judith Paola
Estrés laboral
COVID-19
Comunicación organizacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
title_short Comunicación laboral y estrés en tiempos de COVID-19. Centros de salud MINSA Llacuabamba y Parcoy
title_full Comunicación laboral y estrés en tiempos de COVID-19. Centros de salud MINSA Llacuabamba y Parcoy
title_fullStr Comunicación laboral y estrés en tiempos de COVID-19. Centros de salud MINSA Llacuabamba y Parcoy
title_full_unstemmed Comunicación laboral y estrés en tiempos de COVID-19. Centros de salud MINSA Llacuabamba y Parcoy
title_sort Comunicación laboral y estrés en tiempos de COVID-19. Centros de salud MINSA Llacuabamba y Parcoy
author Lecca Flores, Judith Paola
author_facet Lecca Flores, Judith Paola
Lora Loza, Miryam Griselda
Rodríguez Vega, Juan Luis
author_role author
author2 Lora Loza, Miryam Griselda
Rodríguez Vega, Juan Luis
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Lecca Flores, Judith Paola
Lora Loza, Miryam Griselda
Rodríguez Vega, Juan Luis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estrés laboral
COVID-19
Comunicación organizacional
topic Estrés laboral
COVID-19
Comunicación organizacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
description Objetivo: Determinar durante la pandemia por COVID-19 la relación entre la comunicación y el estrés laboral en el personal asistencial de los Centros de Salud-MINSA Llacuabamba y Parcoy. Materiales y Métodos: El tipo de estudio fue descriptivo-correlacional de diseño transversal involucrando a 53 trabajadores asistenciales entre ambas instituciones, para ello, se aplicaron dos cuestionarios estructurados. Resultados: Se encontró que una mayor proporción percibió la comunicación laboral como poco adecuada (67,9%) y el nivel del estrés laboral predominantemente leve (43,3%). También se encontró que las dimensiones de la comunicación como dirección de la comunicación, redes de comunicación, selección del canal de comunicación y barreras de comunicación, fueron mayoritariamente poco adecuados (56,6%, 60,4% 66,0% y 60,4% respectivamente). Conclusiones: Durante el COVID-19 existe relación significativa (p<0,05) entre la comunicación el estrés laboral en el personal asistencial de los Centros de Salud-MINSA Llacuabamba y Parcoy. Las dimensiones de la comunicación que se relacionan significativamente con el estrés laboral, son: dirección de la comunicación y redes de comunicación. También se concluye que No existe relación significativa (p>0,05) entre el estrés laboral y las dimensiones de la comunicación como la selección del canal y barreras de comunicación en el personal asistencial de los Centros de Salud-MINSA Llacuabamba y Parcoy.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-04-05T18:49:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-04-05T18:49:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/56315
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.26495/re.v4i3.1421
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/56315
https://doi.org/10.26495/re.v4i3.1421
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Revista Epistemia;4(3), 96-118
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Escuela de Posgrado de la Universidad Señor de Sipán S.A.C.
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/56315/1/AC_Lecca_FJP_LoraLMG-Rodr%c3%adguez_VJL.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/56315/2/AC_Lecca_FJP_LoraLMG-Rodr%c3%adguez_VJL.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/56315/3/AC_Lecca_FJP_LoraLMG-Rodr%c3%adguez_VJL.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 2895f306f2eb1bf215c47817e231aae9
0fb39d3269f770724b12b34304cccc25
0eb5f52764bede13a5e140225d085312
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1809824162778185728
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).