Diseño de infraestructura vial para mejorar la serviciabilidad vehicular tramo km 0+000-10+000 entre el caserío el Carrizo y el Almendro. Paimas-Ayabaca-Piura.2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como objetivo general, diseñar la infraestructura vial para mejorar la serviciabilidad vehicular tramo km 0+000 - 10+000 entre el caserío el Carrizo y el Almendro. Paimas-Ayabaca-Piura.2020, este proyecto se realizó con la metodología de tipo aplicada, con el diseño de inves...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Salazar Chinchay, Juliana Isabel, Saldarriaga Gutiérrez, María del Mar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/63807
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/63807
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Diseño en ingeniería
Mecánica de suelos
Ingeniería vial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo como objetivo general, diseñar la infraestructura vial para mejorar la serviciabilidad vehicular tramo km 0+000 - 10+000 entre el caserío el Carrizo y el Almendro. Paimas-Ayabaca-Piura.2020, este proyecto se realizó con la metodología de tipo aplicada, con el diseño de investigación no experimental, de nivel descriptivo, con un enfoque cuantitativo, donde la población fue toda el área de influencia del tramo km 0+000-10+000 entre el caserío el Carrizo y el Almendro. Paimas-Ayabaca-Piura.2020, y la muestra no probabilística fue toda el área del tramo km 0+000 - 10+000 entre el caserío el Carrizo y el Almendro. Paimas-Ayabaca- Piura.2020, se utilizaron las técnicas de observación, técnicas de ensayos, técnica de análisis documental, utilizando los instrumentos de laboratorio, fichas de registro, instrumentos de topografía, fichas documentales. Se tuvo como resultado del estudio preliminar, una carretera en estado natural - trocha carrozable con muchas fallas intransitable a nivel vehicular, 2 obras de arte en buen estado, no cuenta cruce con otras carreteras, sin señalizaciones, con curvas muy cerradas; un tráfico de 132 Veh/día; una topografía de pendientes transversales de 51% al 100% y pendientes longitudinales de 6% al 8%; el EMS en un suelo tipo CS con un módulo de resiliencia de 19.20 al 23.30; un estudio de cantera con 62.5% de grava y 26.9% de arena; en hidrología un caudal máximo 1.473 m³/s; un diseño de pavimento de 5 cm de carpeta asfáltica, 15 cm de base y 15 cm de sub base; un presupuesto total de S/. 7 827,323.18 nuevos soles; una evaluación ambiental de 119 de impacto negativo. Obteniendo como conclusión el diseño de infraestructura vial de la carretera el Carrizo y el Almendro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).