Programa “Mentes Críticas y Reflexivas” para mejorar la producción de textos argumentativos en estudiantes de cuarto grado de Educación Secundaria, Tambogrande 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación surge a partir de la problemática de la producción de textos argumentativos, cuyo dominio en el nivel secundario es muy deficiente. La investigación es importante porque permite desarrollar habilidades superiores de pensamiento para la redacción de textos argumen...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/28862 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/28862 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Producción de Textos Textos Argumentativos Microstructura Macroestructura Supraestructura Modelo Cognitivo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación surge a partir de la problemática de la producción de textos argumentativos, cuyo dominio en el nivel secundario es muy deficiente. La investigación es importante porque permite desarrollar habilidades superiores de pensamiento para la redacción de textos argumentativos, los cuales permiten que el estudiante desarrolle su capacidad para la argumentación y defender sus ideas presentadas a manera de tesis u opinión y una argumentación, capaces de lograr persuadir a los demás generando un cambio de actitud o convencerlos de algo; desarrollando habilidades superiores de pensamiento tal como lo son el pensamiento crítico y reflexivo. Esta propuesta está basada en el Programa denominado “Mentes Críticas y Reflexivas”, basado en el Modelo Cognitivo de Flower y Hayes en cuanto a los procesos cognitivos del escritor, el discurso y el contexto. Además, considera una serie de estrategias que propone Cassany (2015) para la composición de un texto. La propuesta tiene una secuencia didáctica que parte de la lectura comprensiva de textos argumentativos, luego actividades previas a la composición del texto: problema retórico, propósito del texto, audiencia, memoria de largo plazo; el proceso de planificar, redactar y examinar. El texto como producto es evaluado con la propuesta de Parodi (2000) desde un enfoque cognitivo-discursivo. Esta propuesta es relevante, pues se enfatiza la evaluación y revisión del texto para realizar mejoras a la planificación y a la redacción, logrando nuevas versiones del texto. Juega un rol importante el Monitor, que revisa, compara evalúa para lograr nuevos y mejores producciones. La metodología es desde un enfoque cuantitativo con un diseño cuasi experimental. La variable dependiente “Producción de Textos Argumentativos” y la variable independiente “Programa Mentes Críticas y Creativas, con dos grupos. Un Grupo de Control que no evidencia la aplicación del programa “Mentes Críticas y Reflexivas” y un Grupo Experimental al cual si se aplica la propuesta innovadora. Los resultados evidencian mejoras significativas en la producción de textos argumentativos, en las dimensiones macroestructura, microestructura y supraestructura. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).