Efectividad de la Sporosarcina Pasteurii como controlador de material particulado en el distrito de José Leonardo Ortiz

Descripción del Articulo

La contaminación atmosférica por material particulado es un problema que día a día va aumentando debido a la actividad antropológica sumado a la mala infraestructura de los países sub desarrollados. Los efectos para la salud son muchos relacionados al sistema respiratorio logrando agravar las enferm...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Eche Espinoza, Fabian Alonzo, Espinal Puicón, Cesar Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/56514
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/56514
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación atmosférica
Enfermedades respiratorias
Efectividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La contaminación atmosférica por material particulado es un problema que día a día va aumentando debido a la actividad antropológica sumado a la mala infraestructura de los países sub desarrollados. Los efectos para la salud son muchos relacionados al sistema respiratorio logrando agravar las enfermedades congénitas o en la adquisición de nuevas como asma, bronquitis entre otras. El presente trabajo de investigación titulado Efectividad de la Sporosarcina pasteurii como controlador de material particulado en las calles de José Leonardo Ortiz se realizó con la finalidad de reducir el PM 2.5 y PM 10 de las calles en pésimo estado y sin asfaltar. Para determinar su efectividad primeramente se cultivó la bacteria, esta está presente en los suelos húmedos, después de cultivar la bacteria se procedió a la identificación bioquímica para verificar que sea la bacteria en investigación. Se observó que es una bacteria Gram positiva con actividad aerobia cuya cualidad principal es la formación de carbonato de calcio (CaCo3).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).