Estilos de liderazgo y engagement en trabajadores de una empresa textil-retail del distrito de San Luis, 2018

Descripción del Articulo

La finalidad de esta investigación fue describir la relación que existe entre los Estilos de liderazgo y el engagement en los trabajadores de una empresa textil-retail del Distrito de San Luis, fue de tipo descriptivo correlacional, de diseño no experimental-transversal. El muestreo que se empleo fu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vela Zumaeta, Flor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/30283
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/30283
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de Liderazgo
Engagement en el Trabajo
Textil-Retail
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La finalidad de esta investigación fue describir la relación que existe entre los Estilos de liderazgo y el engagement en los trabajadores de una empresa textil-retail del Distrito de San Luis, fue de tipo descriptivo correlacional, de diseño no experimental-transversal. El muestreo que se empleo fue probabilístico aleatorio simple. La muestra lo conformo 220 colaboradores de ambos sexos, entre las edades de 19 a 50 años. Los instrumentos utilizados fue el Cuestionario de Estilos de Liderazgo (CELID) de Castro Solano, Nader y Casullo elaborado en el año 2004 basado en la teoría de Bass y Avolio planteado en 1994, y la Escala Utrecht de Engagement en el Trabajo (UWES) de Wilmar Schaufeli & Arnold Bakker elaborado en el año 2003, para la adaptación de ambos instrumentos en la población seleccionada se realizó un piloto. De acuerdo a los resultados obtenidos podemos afirmar que la mayor parte de los trabajadores consideran que sus jefes tienen el estilo transformacional y transaccional a la vez, lo cual lo denominamos estilo mixto debido a los altos puntajes en ambos estilos y presenta relación significativa positiva con el engagement de los colaboradores. Por otro lado, se encontró que un grupo menor de colaboradores consideran que en sus jefes no predomina ningún estilo, debido que los puntajes obtenidos son bajos en los tres estilos. Con respecto a la correlación de los estilos de liderazgo con las dimensiones del engagement se encontró que el estilo transformacional se relaciona positivamente y de manera significativa con la dimensión vigor con un valor de 0,669, dedicación con una puntuación de 0,812 y por último la dimensión absorción con un valor de 0,781. Asimismo se encontró relación positiva y significativa entre el estilo transaccional y la dimensión vigor con un puntaje de 0,661, dedicación con el 0,828 y la dimensión absorción con el valor de 0,828. Por último se halló relación no significativa pero negativa con el estilo laissez faire y las dimensiones del engagement (Vigor -,066, Dedicación -,111 y Absorción -,116).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).