Presupuesto público y la calidad de atención prehospitalaria en servidores de un organismo público en Lima, 2025
Descripción del Articulo
El presente estudio busca contribuir al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS 3): Salud y bienestar teniendo como objetivo general determinar la relación entre el presupuesto público y la calidad de atención prehospitalaria en servidores de un organismo público en Lima, 2025. Asimismo, la problemát...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171644 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/171644 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hacienda pública deuda pública política presupuestal atención prehospitalaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | El presente estudio busca contribuir al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS 3): Salud y bienestar teniendo como objetivo general determinar la relación entre el presupuesto público y la calidad de atención prehospitalaria en servidores de un organismo público en Lima, 2025. Asimismo, la problemática se encuentra enmarcada al objetivo, el cual busca garantizar una vida saludable mediante un servicio de atención prehospitalaria de calidad, especialmente en zonas de difícil acceso. La metodología de la investigación tuvo un enfoque cuantitativo, de tipo básica, de diseño no experimental de corte transversal. La población estuvo compuesta por 70 servidores de una entidad estatal. Para la recolección de datos, se utilizó a la encuesta como técnica y cuestionario como instrumento. Los resultados obtenidos evidenciaron una asociación positiva muy fuerte (r=0.871) entre el presupuesto público y la calidad de la atención prehospitalaria. Se concluye que, a mayor eficiencia en la gestión del presupuesto, mejor es la capacidad de respuesta, la oportunidad y la calidad del servicio prehospitalario brindado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).