Cultura y conciencia tributaria en los contribuyentes de una urbanización del Rímac, 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo establecer la relación entre la cultura tributaria y la conciencia tributaria en los contribuyentes de una urbanización del Rímac, 2021. La investigación fue cuantitativa y el diseño fue correlacional. La población de estudio estuvo constituida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quiroz Goveya, Víctor Armando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/84778
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/84778
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura organizacional
Administración tributaria
Contribuyentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo establecer la relación entre la cultura tributaria y la conciencia tributaria en los contribuyentes de una urbanización del Rímac, 2021. La investigación fue cuantitativa y el diseño fue correlacional. La población de estudio estuvo constituida por 486 propietarios de predios urbanos ubicados en la urbanización Ciudad y Campo del Rímac, y la muestra probabilística calculada con 95% de confiabilidad y 5% de tolerancia máxima de error, fue de 175 de estos propietarios. La confiabilidad del test de Cultura tributaria con el coeficiente de confiabilidad alfa de Cronbach fue 89.33% y para el caso del test de Conciencia Tributaria fue 89.55%. Para el procesamiento de los datos se utilizó el software estadístico SPSS y el Microsoft Excel, con los cuales se construyeron tablas y figuras; encontrándose que de acuerdo a la prueba Rho de Spearman la Conciencia Tributaria se relacionó con la Cultura Tributaria (r= 0,824), obteniendo la correlación entre ambas variables (Rho de Spearman = 0,824). Se aprecia que a medida que el ciudadano tenga un mejor comportamiento de sus obligaciones tributarias a través de sus valores, cambie su percepción interna (conciencia tributaria), aumentará el nivel de satisfacción frente al Estado (cultura tributaria).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).