Valoración probatoria del testimonio del menor en delitos sexuales distrito judicial de Lima Norte
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada: Valoración probatoria del testimonio del menor en delitos sexuales distrito judicial de Lima Norte, tuvo como objetivo general Describir cuales son las limitaciones en la valoración probatoria del testimonio del menor en delitos sexuales en el distrito judicial de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/124270 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/124270 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Valoración probatoria Testimonio del menor Delitos sexuales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
| id |
UCVV_4c1a98ff1c80cb41a50bf0d681e3a4c0 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/124270 |
| network_acronym_str |
UCVV |
| network_name_str |
UCV-Institucional |
| repository_id_str |
3741 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Valoración probatoria del testimonio del menor en delitos sexuales distrito judicial de Lima Norte |
| title |
Valoración probatoria del testimonio del menor en delitos sexuales distrito judicial de Lima Norte |
| spellingShingle |
Valoración probatoria del testimonio del menor en delitos sexuales distrito judicial de Lima Norte Ticona Llanos, Jose Antonio Valoración probatoria Testimonio del menor Delitos sexuales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
| title_short |
Valoración probatoria del testimonio del menor en delitos sexuales distrito judicial de Lima Norte |
| title_full |
Valoración probatoria del testimonio del menor en delitos sexuales distrito judicial de Lima Norte |
| title_fullStr |
Valoración probatoria del testimonio del menor en delitos sexuales distrito judicial de Lima Norte |
| title_full_unstemmed |
Valoración probatoria del testimonio del menor en delitos sexuales distrito judicial de Lima Norte |
| title_sort |
Valoración probatoria del testimonio del menor en delitos sexuales distrito judicial de Lima Norte |
| author |
Ticona Llanos, Jose Antonio |
| author_facet |
Ticona Llanos, Jose Antonio |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Nuñez Untiveros, Jesus Enrique |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ticona Llanos, Jose Antonio |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Valoración probatoria Testimonio del menor Delitos sexuales |
| topic |
Valoración probatoria Testimonio del menor Delitos sexuales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
| description |
La presente investigación titulada: Valoración probatoria del testimonio del menor en delitos sexuales distrito judicial de Lima Norte, tuvo como objetivo general Describir cuales son las limitaciones en la valoración probatoria del testimonio del menor en delitos sexuales en el distrito judicial de Lima Norte. El método empleado para la presente investigación es de nivel descriptiva y de diseño no experimental – transversal, ya que la investigación se ha basado en un problema real y actual, por lo que la población estuvo formada por jueces, fiscales, y auxiliares de justicia de Lima Norte, profesionales de quienes se obtuvo su opinión mediante la entrevista. Con el presente trabajo de investigación se llegó a las siguientes conclusiones: (a) Las limitaciones de valoración probatoria del testimonio del menor en los delitos sexuales en el distrito judicial de Lima Norte radican en la inexistencia de inmediación directa con el menor sino que durante el juicio se visualiza en video la testimonial del menor en la entrevista única en Cámara Gesell, y esto es a fin de evitar la revictimización, así también se tiene que de las entrevistas realizadas por los psicólogos en muchas oportunidades se dejan pendientes sin completar varios datos que resultan necesarios durante el juicio y se tiene que recurrir a prueba por indicios a efectos de realizar la valoración probatoria, siendo que de estos medios probatorios no se tiene alguna opinión científica de parte de la psicología forense respecto a la credibilidad del testimonio del menor. (b) El método que se sigue para analizar el testimonio del menor está basado principalmente en la percepción del juzgador respecto a la credibilidad del testimonio del menor, empero estos utilizan criterios judiciales para verificar la credibilidad de este, a efectos de darle valor suficiente para poder sustentar una sentencia, utilizando criterios tales como la no contradicción del testimonio, la espontaneidad, la persistencia en la imputación, la coherencia del relato del menor, que no exista contradicciones ni espurio. (c) El testimonio del menor es indispensable en los delitos sexuales, toda vez que en esta da los lineamientos para la investigación, en base a esta es que se busca corroborar la imputación con otros medios probatorios periféricos, de existir estos. Siendo que es preponderante la declaración del menor por sobre las demás pruebas en muchas ocasiones toda vez que generalmente estas otras pruebas son de tipo indiciario, consistentes en opiniones de profesionales de distintas disciplinas principalmente, además de las declaraciones de testigos de oídas. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-10-10T14:57:59Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-10-10T14:57:59Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/124270 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/124270 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
| instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
| instacron_str |
UCV |
| institution |
UCV |
| reponame_str |
UCV-Institucional |
| collection |
UCV-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/124270/1/Ticona_LLJA-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/124270/2/Ticona_LLJA-IT.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/124270/3/Ticona_LLJA.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/124270/4/license.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/124270/5/Ticona_LLJA-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/124270/7/Ticona_LLJA-IT.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/124270/9/Ticona_LLJA.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/124270/6/Ticona_LLJA-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/124270/8/Ticona_LLJA-IT.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/124270/10/Ticona_LLJA.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
6e57125dcf46f48e7cb4a01807b0af1d 2712dafa3f8e2c946a698415314d3840 bf410cc644b89683be2d7652d2bc7dcb 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 4791c57c89fc8c09c29b9978cf073efc 152d72fa10d31355dcb28f417867c4c8 a83be375f30fa35f4f345beedc315040 7fd1c4fb0cdaf49e913fc5ef746db4e9 e146d7a5753fd89a286bc1e7f7d49e63 7fd1c4fb0cdaf49e913fc5ef746db4e9 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
| _version_ |
1807923493567725568 |
| spelling |
Nuñez Untiveros, Jesus EnriqueTicona Llanos, Jose Antonio2023-10-10T14:57:59Z2023-10-10T14:57:59Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12692/124270La presente investigación titulada: Valoración probatoria del testimonio del menor en delitos sexuales distrito judicial de Lima Norte, tuvo como objetivo general Describir cuales son las limitaciones en la valoración probatoria del testimonio del menor en delitos sexuales en el distrito judicial de Lima Norte. El método empleado para la presente investigación es de nivel descriptiva y de diseño no experimental – transversal, ya que la investigación se ha basado en un problema real y actual, por lo que la población estuvo formada por jueces, fiscales, y auxiliares de justicia de Lima Norte, profesionales de quienes se obtuvo su opinión mediante la entrevista. Con el presente trabajo de investigación se llegó a las siguientes conclusiones: (a) Las limitaciones de valoración probatoria del testimonio del menor en los delitos sexuales en el distrito judicial de Lima Norte radican en la inexistencia de inmediación directa con el menor sino que durante el juicio se visualiza en video la testimonial del menor en la entrevista única en Cámara Gesell, y esto es a fin de evitar la revictimización, así también se tiene que de las entrevistas realizadas por los psicólogos en muchas oportunidades se dejan pendientes sin completar varios datos que resultan necesarios durante el juicio y se tiene que recurrir a prueba por indicios a efectos de realizar la valoración probatoria, siendo que de estos medios probatorios no se tiene alguna opinión científica de parte de la psicología forense respecto a la credibilidad del testimonio del menor. (b) El método que se sigue para analizar el testimonio del menor está basado principalmente en la percepción del juzgador respecto a la credibilidad del testimonio del menor, empero estos utilizan criterios judiciales para verificar la credibilidad de este, a efectos de darle valor suficiente para poder sustentar una sentencia, utilizando criterios tales como la no contradicción del testimonio, la espontaneidad, la persistencia en la imputación, la coherencia del relato del menor, que no exista contradicciones ni espurio. (c) El testimonio del menor es indispensable en los delitos sexuales, toda vez que en esta da los lineamientos para la investigación, en base a esta es que se busca corroborar la imputación con otros medios probatorios periféricos, de existir estos. Siendo que es preponderante la declaración del menor por sobre las demás pruebas en muchas ocasiones toda vez que generalmente estas otras pruebas son de tipo indiciario, consistentes en opiniones de profesionales de distintas disciplinas principalmente, además de las declaraciones de testigos de oídas.TesisLima NorteEscuela de PosgradoDerecho Penal, Procesal Penal, Sistema de Penas, Causas y Formas del Fenómeno CriminalDerecho público y privadoEnfoque de género, inclusión social y diversidad culturalPaz, justicia e instituciones sólidasapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVValoración probatoriaTestimonio del menorDelitos sexualeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02Valoración probatoria del testimonio del menor en delitos sexuales distrito judicial de Lima Norteinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Derecho Penal y Procesal PenalUniversidad César Vallejo. Escuela de PosgradoMaestro en Derecho Penal y Procesal Penal07876624https://orcid.org/0000-0001-9069-449672902462,421397Chipana Fernandez, Yolanda Maribel MercedesChavez Leandro, AbnerNuñez Untiveros, Jesus Enriquehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTicona_LLJA-SD.pdfTicona_LLJA-SD.pdfapplication/pdf2720880https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/124270/1/Ticona_LLJA-SD.pdf6e57125dcf46f48e7cb4a01807b0af1dMD51Ticona_LLJA-IT.pdfTicona_LLJA-IT.pdfapplication/pdf8908611https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/124270/2/Ticona_LLJA-IT.pdf2712dafa3f8e2c946a698415314d3840MD52Ticona_LLJA.pdfTicona_LLJA.pdfapplication/pdf2719488https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/124270/3/Ticona_LLJA.pdfbf410cc644b89683be2d7652d2bc7dcbMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/124270/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTicona_LLJA-SD.pdf.txtTicona_LLJA-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain268035https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/124270/5/Ticona_LLJA-SD.pdf.txt4791c57c89fc8c09c29b9978cf073efcMD55Ticona_LLJA-IT.pdf.txtTicona_LLJA-IT.pdf.txtExtracted texttext/plain5611https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/124270/7/Ticona_LLJA-IT.pdf.txt152d72fa10d31355dcb28f417867c4c8MD57Ticona_LLJA.pdf.txtTicona_LLJA.pdf.txtExtracted texttext/plain271175https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/124270/9/Ticona_LLJA.pdf.txta83be375f30fa35f4f345beedc315040MD59THUMBNAILTicona_LLJA-SD.pdf.jpgTicona_LLJA-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4922https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/124270/6/Ticona_LLJA-SD.pdf.jpg7fd1c4fb0cdaf49e913fc5ef746db4e9MD56Ticona_LLJA-IT.pdf.jpgTicona_LLJA-IT.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5256https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/124270/8/Ticona_LLJA-IT.pdf.jpge146d7a5753fd89a286bc1e7f7d49e63MD58Ticona_LLJA.pdf.jpgTicona_LLJA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4922https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/124270/10/Ticona_LLJA.pdf.jpg7fd1c4fb0cdaf49e913fc5ef746db4e9MD51020.500.12692/124270oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1242702023-10-10 22:46:52.963Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).