Fortalecimiento de competencias investigativas docentes para la producción científica en la facultad de filosofía de una universidad del Ecuador 2022

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación se denominó “Fortalecimiento de competencias investigativas docentes para la producción científica en la facultad de filosofía de una universidad del Ecuador 2022”, tuvo como objetivo principal analizar los niveles de producción científica de los docentes buscand...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Maldonado Rios, Ibsen Daniel, Sani Buenaño, Segundo Mauricio, Patin Guaman, Wilson Stalin
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160610
Enlace del recurso:https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/4240/6494
https://hdl.handle.net/20.500.12692/160610
https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.4240
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa
Producción científica
Competencias investigativas
Actividades de investigación
Desarrollo de métodos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación se denominó “Fortalecimiento de competencias investigativas docentes para la producción científica en la facultad de filosofía de una universidad del Ecuador 2022”, tuvo como objetivo principal analizar los niveles de producción científica de los docentes buscando elaborar una propuesta para fortalecer sus competencias investigativas en una universidad, para ello se ha tenido un diseño no experimental, con un tipo aplicado, enfoque cuantitativo, nivel descriptivo propositivo y de corte transversal, teniéndose para ello la participación de ciento veinte y tres docentes como muestra, quienes fueron encuestados con la utilización de dos instrumentos que fueron cuestionarios, los cuales antes de su aplicación fueron validados median juicio de expertos, los datos de campo obtenidos fueron trabajados en el programas Microsoft Excel y presentados en tablas y también gráficos con el uso de la estadística descriptiva. Los resultados muestran claramente que los docentes no tienen una adecuada producción científica, también se muestra que no cuentan con altos niveles en sus competencias investigativas, por lo que se ha elaborado una propuesta dirigida a mejorar estas competencias, con la finalidad que incrementen la cantidad de trabajos de investigación, mejorando la posición de la universidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).