Sistema de geolocalización para la atención de solicitudes de búsqueda servicios móviles. Caso aplicado en la empresa BITEL

Descripción del Articulo

Esta tesis abarca el desarrollo de un sistema de geolocalización, mediante la metodología de desarrollo RUP, para la atencion de solicitudes de búsquedas de servicios móviles en la empresa VIETTEL PERU S.A.C., la empresa antes de la implementación de la aplicación presentaba deficiencias en cuanto a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Berrio Luque, Angel Joaquin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/100470
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/100470
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geolocalización
Servicios móviles
Sistema de información
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Esta tesis abarca el desarrollo de un sistema de geolocalización, mediante la metodología de desarrollo RUP, para la atencion de solicitudes de búsquedas de servicios móviles en la empresa VIETTEL PERU S.A.C., la empresa antes de la implementación de la aplicación presentaba deficiencias en cuanto a el índice de eficacia y la disponibilidad del servicio, los cuales fueron importantes para resolver los objetivos, incrementar el índice de eficacia y disponibilidad de servicio para la atencion de solicitudes de localización. Se utilizó la metodología RUP para el desarrollo de la aplicación, debido a que se ajusta al desarrollo iterativo. La investigación es de tipo aplicada, el diseño es experimental y el enfoque es cuantitativo. La muestra fue de 348 solicitudes de localización. La técnica de recolección da datos fue el fichaje y el instrumento ficha de registro. Los datos se procesaron y analizaron con el software SPSS V25. La implementación del sistema de geolocalización permitió aumentar el índice de eficacia de 94,32% a 99,20%, de forma similar, se consiguió incrementar la disponibilidad del servicio de 96,39% a 99,58%. Entonces se puede concluir que el sistema de geolocalización logró mejorar la atención de solicitudes de búsqueda de servicios móviles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).