Uso de las redes sociales como estrategia de Marketing y competitividad del Centro Comercial Alameda del distrito de Trujillo año 2019

Descripción del Articulo

La investigación realizada tuvo como objetivo general determinar la relación que existe entre el uso de las redes sociales como estrategia de Marketing y competitividad del centro comercial Alameda de la ciudad de Trujillo 2019, para ello se trabajó bajo un diseño de investigación No experimental, t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cierto Zavaleta, Jimmy Franklin, Martínez Quispe, José Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/41921
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/41921
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes sociales
Estrategia de marketing
Competitividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación realizada tuvo como objetivo general determinar la relación que existe entre el uso de las redes sociales como estrategia de Marketing y competitividad del centro comercial Alameda de la ciudad de Trujillo 2019, para ello se trabajó bajo un diseño de investigación No experimental, transversal, descriptivo. La población de la presente investigación estuvo conformada por los consumidores que asisten al Centro Comercial Alameda de la ciudad de Trujillo, por ser una población desconocida, para hallar la muestra se utilizó la fórmula de población infinita, dando como resultado un total de 384 consumidores. El instrumento que se utilizó para poder recolectar los datos fue el cuestionario, se llevó acabo el nivel de la influencia en redes sociales, donde un 54% de las personas encuestadas consideran que las redes sociales tienen un nivel Alto tanto por la publicidad utilizada respecto a los productos, mientras que, por la interacción en las redes sociales un 42% del total de personas encuestadas considera que tiene un nivel Alto de aceptación por las productos y ofertas; por otro lado la visibilidad en redes sociales es de un 43% lo que significa que es de un margen Alto en la publicidad y en las promociones utilizadas, mientras que la diferenciación es de un 38% con un margen Alto de aceptación debido a su calidad y diseño, por otro lado, liderazgo en costos tiene un 42% de un margen Alto de aceptación tanto por el precio del producto del calzado. Finalmente se concluye que, Existe una relación positiva y significativa entre el uso de las redes sociales como estrategia de Marketing y la competitividad del Centro Comercial Alameda, Ya que el valor de correlación es de 0,287 y de significancia de 0.000 es menor al error permitido 0.050 debido que el uso de las redes sociales es fundamental para promocionar los productos y demostrar que la competitividad del Centro comercial sobresale a la competencia tanto por los precios accesibles y el diseño de los productos de calzado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).