Implementación de las 5S para mejorar la productividad en el área de contenedores vacíos en un almacén Callao, 2020

Descripción del Articulo

En la presente tesis que lleva como título “Implementación de las 5S para mejorar la productividad en el área de contenedores vacíos en un almacén Callao, 2020” tiene como objetivo mejorar la productividad mediante la aplicación de la metodología 5s, teniendo como variable independiente la metodolog...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Horna Izarra, Cesar Israel, Pante Paquillo, José Feliciano
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/75482
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/75482
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Productividad
Eficiencia industrial
Eficacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En la presente tesis que lleva como título “Implementación de las 5S para mejorar la productividad en el área de contenedores vacíos en un almacén Callao, 2020” tiene como objetivo mejorar la productividad mediante la aplicación de la metodología 5s, teniendo como variable independiente la metodología 5s y dependiente la productividad, el proyecto de investigación es aplicativo ya que se analizó la situación de la empresa, se realizó la recolección información del área en estudio y luego se hizo el análisis. Es de nivel explicativo, ya que tratara de determinar las actividades que se realizan en el área y comprobar el efecto de la hipótesis planteada siendo de enfoque cuantitativo porque se obtendrá resultados cuantificables en la variable dependiente. la población estará conformada por los despachos de contenedores vacíos en la empresa, en el área de estudio durante 60 días, El procesamiento de datos se hizo en el software de Excel para hacer la comparación del antes y después de la variable dependiente luego de aplicar la propuesta de mejora. Los resultados de la investigación fueron realizados en el programa estadístico SPSS.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).