Síndrome de Burnout y calidad de atención del personal de imagenología- emergencia durante pandemia COVID19 Hospital Isidro Ayora, Loja 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo se planteó como objetivo Analizar el tipo de relación que existe entre el Síndrome Burnout y la calidad de atención del personal de imagenología emergencia del Hospital Isidro Ayora, el estudio tiene un enfoque cuantitativo, de tipo básico y diseño no experimental además será des...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ochoa Torres, Daniel Fernando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/62425
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/62425
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de Burnout (Psicología)
Calidad de los servicios
COVID-19 (Enfermedad) - Medidas de seguridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo se planteó como objetivo Analizar el tipo de relación que existe entre el Síndrome Burnout y la calidad de atención del personal de imagenología emergencia del Hospital Isidro Ayora, el estudio tiene un enfoque cuantitativo, de tipo básico y diseño no experimental además será descriptivo correlacional de corte transversal. La primera población fue de 150 médico y para la muestra se escogió una muestra de 60, para la segunda población se seleccionaron 1,245 usuarios que transitaron por un periodo de 3 meses, para la muestra se seleccionaron 60 los mismos cumplían con los criterios de inclusión, para recolectar los datos se utilizó la técnica de la encuesta a través de un cuestionario de preguntas cerradas. Los resultados obtenidos muestran la calificación de los usuarios con respecto a los niveles Burnout, con (70%) alto, lo mismo sucede con las dimensiones obtuvieron una calificación, (75%). En cuanto la satisfacción del usuario el (62%) calificó como insatisfecho, y (92%) en sus dimensiones. Conclusión: Las instituciones deben de tener en cuento la salud del profesional y formular planes de mejora, con el objetivo de buscar una solución eficiente, que demuestre resultados tanto en el personal como en la calidad de atención.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).