La inteligencia artificial para desarrollar las habilidades investigativas en docentes universitarios, Trujillo - 2024
Descripción del Articulo
inteligencia artificial desarrolla las habilidades investigativas en docentes universitarios, Trujillo, 2024. El estudio contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible 4: Educación de Calidad, buscando mejorar la calidad educativa a través de la integración de tecnologías emergentes. La investigaci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/166514 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/166514 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inteligencia artificial Habilidades investigativas Educación superior Capacitación Tecnologías emergentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | inteligencia artificial desarrolla las habilidades investigativas en docentes universitarios, Trujillo, 2024. El estudio contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible 4: Educación de Calidad, buscando mejorar la calidad educativa a través de la integración de tecnologías emergentes. La investigación es de enfoque cuantitativo, un diseño cuasiexperimental, con grupo experimental y grupo de control, se aplicó una estrategia con enfoque cualitativo, bajo un diseño fenomenológico. La población en estudio incluye 62 docentes universitarios de Trujillo, divididos equitativamente entre los grupos. La técnica fue encuesta y entrevista, además el instrumento aplicado fue el cuestionario y la guía de la entrevista para validar la efectividad del programa. Los resultados señalan que PreTest U de Mann-Whitney de 446.000 y sig: 0.627 > 0.05. Por otro lado, el PostTest presentan un cambio significativo. El valor U de Mann- Whitney de 0.000 y la sig de 0.00 < 0.05, indicando una diferencia estadísticamente significativa entre los grupos experimental y de control después de la intervención. Se concluye que la inteligencia artificial tiene un impacto positivo significativo en el desarrollo de habilidades investigativas en los docentes universitarios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).