Propuesta de gestión de almacenes para mejorar el proceso de despacho, en la empresa INDUSTRIA ATUNERA S.A.C.

Descripción del Articulo

La presente tesis, lleva como título “Propuesta de Gestión de Almacenes para mejorar el proceso de despacho en la industria atunera, la misma que se desarrolló en entre los meses de julio a diciembre del año 2020, en la cual se emplearon distintas métodos de análisis documental, para verificar los ú...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tábara Yaguachi, Carlos Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/75259
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/75259
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de almacenes
Gestión empresarial
Almacenes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente tesis, lleva como título “Propuesta de Gestión de Almacenes para mejorar el proceso de despacho en la industria atunera, la misma que se desarrolló en entre los meses de julio a diciembre del año 2020, en la cual se emplearon distintas métodos de análisis documental, para verificar los últimos meses basados en su producción para determinar sus rendimientos y rotación del producto terminado en almacén, con la finalidad de identificar todos los factores que intervienen en la gestión del almacenes y de esa manera poder tomar rumbo en nuestra investigación, siendo nuestro método de investigación seleccionado de tipo descriptiva, por los datos conseguidos mediante hallazgo, empleando las herramientas en el área de estudio, además la población estuvo determinada por la unidad de análisis kg/almacén y kg/zona, teniendo como instrumento los reportes de producción otorgados por la empresa para su posterior análisis, las cuales fueron validadas por la misma empresa, concluyendo que el orden y organización de almacén está determinado en base a los rendimientos de producción diaria y a nuevas presentaciones que maneje el usuario en posteriores producciones. Además, una mejor organización en el almacén permite ocupar su capacidad total de almacenamiento por cámara siendo esta de 400 TON.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).