Construcción de mezcladora de concreto tipo cilindro para laboratorio de control y automatización - UCV Chiclayo

Descripción del Articulo

En esta Tesina se realiza la Construcción de una Mezcladora de Cemento tipo cilindro, para satisfacer así la necesidad de poblador, campesino, comunero y el mercado en el nivel de la construcción de viviendas en Chiclayo, para ello se ha utilizado materiales de la zona y la capacidad de mezcla se ha...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tafur Gutiérrez, Julio César, Rojas Dávila, Wilson Alejandro
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/30272
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/30272
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mezcladora de concreto
Construcción
Fabricación de concreto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:En esta Tesina se realiza la Construcción de una Mezcladora de Cemento tipo cilindro, para satisfacer así la necesidad de poblador, campesino, comunero y el mercado en el nivel de la construcción de viviendas en Chiclayo, para ello se ha utilizado materiales de la zona y la capacidad de mezcla se ha calculado de acuerdo a los trabajos de albañilería que comúnmente se realizan en la ciudad de Chiclayo. En la Primer capítulo se realiza el Prefacio del tema en donde describimos la realidad problemática, así como los trabajos ya elaborados relacionados, se formula el problema para luego trazar la hipótesis y los objetivos a cumplir. En el Segundo Capitulo describimos la Metodología utilizada, así como las técnicas e instrumentos que se emplean para lograr el objetivo trazado. En el Tercer Capítulo presentamos los Resultados obtenidos en concordancia con los objetivos trazados. En el Cuarto Capítulo se discute dichos resultados con los antecedentes de la investigación. Finalmente se presentan las Conclusiones y Recomendaciones. El resultado es óptimo para el poblador Chiclayano y para el mercado pues, se va a encargar de ayudar a aligerar la carga de los maestros de obra y obreros de la cuidad o del sector de construcción. Asimismo dicho equipo es definitivamente comercializable porque cubre un nicho de mercado aun no explorado ni siquiera investigado por nuestros estudiantes, investigadores, entre otros, en conclusión el equipo es fabricado con un costo bajísimo y accesible a los bolsillos del trabajador, logrando así no envidiar a los quipos importados del mercado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).