Influencia de la metodología BIM en la gestión de proyectos de una empresa constructora, La Libertad 2023

Descripción del Articulo

La presente tesis, cuyo objetivo principal fue, determinar en qué medida la Metodología BIM influye en la gestión de Proyectos de una empresa constructora, La Libertad 2023. Para lo cual se utilizó una metodología de tipo aplicada con enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, de nivel, transv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Razuri Cueva, Daniel Alexis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/136806
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/136806
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metodología BIM
Gestión de Proyectos
Empresa constructora
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente tesis, cuyo objetivo principal fue, determinar en qué medida la Metodología BIM influye en la gestión de Proyectos de una empresa constructora, La Libertad 2023. Para lo cual se utilizó una metodología de tipo aplicada con enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, de nivel, transversal descriptiva y alcance, correlacional causal, con lo que se obtuvieron resultados de una población conformada por 90 trabajadores, se utilizó un muestreo no probabilístico por conveniencia, obteniendo una muestra de 74 trabajadores. La técnica utilizada para recolectar los datos fue la encuesta y se usó el cuestionario como instrumento, que a su vez fueron validados por 4 expertos, los cuales dieron su viabilidad para su aplicación. Los instrumentos obtuvieron confiabilidad mediante el Alpha de Cronbach, en ambos instrumentos, variable independiente: Metodología BIM y la variable dependiente: Gestión de Proyectos. Finalmente se logró concluir que existe una influencia bilateral alta entre ambas variables, fundamentándose en la correlación estadística, rho= 0.749** de Spearman, significancia p=0,000 (p<0,05) y R cuadrado de Nagelkerke del 72 %, lo que convierte a esta tesis en una posible herramienta para planteamientos de futuros proyectos en la gestión de proyectos de empresas constructoras nacionales e internacionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).