Estrés académico y motivación académica en estudiantes de psicología de una universidad privada de Trujillo, 2024

Descripción del Articulo

Actualmente existe una gran competencia académica para con los estudiantes universitarios, siendo que la cantidad de egresados supera por mucho la cantidad de puestos de trabajo. De igual manera, los programas académicos son cada vez más exigentes y debemos considerar también, la presión social y/o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Otiniano Mercedes, Samuel Alejandro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/155854
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/155854
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motivación
Estudiante universitario
Estrés
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Actualmente existe una gran competencia académica para con los estudiantes universitarios, siendo que la cantidad de egresados supera por mucho la cantidad de puestos de trabajo. De igual manera, los programas académicos son cada vez más exigentes y debemos considerar también, la presión social y/o familiar que pueda experimentar esta población. Es por ello que se propuso el objetivo principal de determinar cómo el estrés académico influye en la motivación académica para poder desarrollar una mejor educación de calidad. Se realizó un estudio de diseño no experimental, enfoque cuantitativo y sub diseño correlacional. La población tenía una cantidad de 877 sujetos, pero se trabajó finalmente con una muestra de 267 estudiantes universitarios. Finalmente se observó una correlación significativa coeficiente de correlación = 0,263), una influencia directa del estrés académico en la motivación académica (regresión lineal = 0,117) y se estableció un modelo predictivo (Y = 0,58 + 0,20X) todo ello con una significancia del 1%. Como conclusión el estrés académico tiene una repercusión de proporciones y efectos similares en la motivación académica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).