Impacto de la denegación del registro de marcas por INDECOPI en la actividad empresarial, 2023

Descripción del Articulo

Esta investigación se centró en el noveno Objetivo de Desarrollo Sostenible, relacionado con el fortalecimiento de la industria, la innovación y la infraestructura. El objetivo principal fue determinar el impacto de la denegación del registro de marcas por INDECOPI en la actividad empresarial, 2023,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bandin Perez, Jayro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/166252
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/166252
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marca registrada
Innovación
Fonética
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Esta investigación se centró en el noveno Objetivo de Desarrollo Sostenible, relacionado con el fortalecimiento de la industria, la innovación y la infraestructura. El objetivo principal fue determinar el impacto de la denegación del registro de marcas por INDECOPI en la actividad empresarial, 2023, planteando como objetivos específicos determinar el impacto entre la distintividad de marcas y la predictibilidad del procedimiento en la actividad empresarial, 2023; así como, determinar el impacto de la distintividad de marcas y la predictibilidad del procedimiento en la innovación empresarial, 2023. Se adoptó un enfoque cualitativo diseñado en la Teoría Fundamentada, utilizando bases de datos académicas como Scopus y Scielo. El estudio respetó los principios éticos y aplicó correctamente las normas de citación APA, garantizando la seriedad metodológica. La muestra estuvo compuesta por cinco abogados expertos en derecho comercial. Los resultados evidenciaron que la falta de objetividad en los procesos de registro de marcas llevados a cabo por Indecopi tiene un impacto negativo considerable sobre el desarrollo empresarial, la competencia comercial y la capacidad de innovación. Concluyendo que el uso de criterios subjetivos perjudica la seguridad jurídica, limita la coherencia en la gestión de marcas y desalienta tanto la inversión como la creatividad empresarial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).