Estilos De Crianza Y Nivel De Autoestima En Estudiantes Del Nivel Primaria De Una Institución Educativa De Sartimbamba - 2019

Descripción del Articulo

La investigación presente se planteó el objetivo de determinar la relación entre estilos de crianza y nivel de autoestima en estudiantes del nivel primaria de una institución educativa de Sartimbamba – 2019, ante la observancia de estudiantes con poca valoración por sí mismos, que carecen de habilid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quiroz Bardales, José Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/37761
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/37761
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos
Crianza
Autoestima
Estudiante
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La investigación presente se planteó el objetivo de determinar la relación entre estilos de crianza y nivel de autoestima en estudiantes del nivel primaria de una institución educativa de Sartimbamba – 2019, ante la observancia de estudiantes con poca valoración por sí mismos, que carecen de habilidades y que no tienen las capacidades necesarias para superarse, por otro lado, el desinterés de los padres ante el comportamiento de sus hijos. El tipo de investigación es no experimental con diseño descriptivo correlacional de corte transversal. La muestra se constituyó de 52 estudiantes del nivel primaria que cursan el quinto y sexto grado. Se aplicó dos instrumentos de recojo de información, validado por juicio de expertos. Los resultados arrojaron que el estilo de crianza de mayor prevalencia es el negligente con un 29% (15) de los encuestados y el nivel de autoestima, el 69% (36) se encuentran en un nivel promedio. Se empleó la prueba de Correlación de Pearson para el cálculo de la relación entre las variables registrándose una correlación positiva, directa moderada entre estilos de crianza y autoestima. (,631) a un nivel de p<0.01, es decir, a nivel del 99% de confianza y un 1% de probabilidad de error.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).