Cultura investigativa y competencias informacionales de los estudiantes de una universidad privada, Apurímac 2024

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la cultura investigativa y la competencia informacional de los estudiantes de una universidad privada de Abancay en 2024, contribuyendo al cumplimiento del ODS 4, que busca garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispitupa Roman, Mari Luz
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163200
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/163200
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura científica
Información científica
Divulgación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la cultura investigativa y la competencia informacional de los estudiantes de una universidad privada de Abancay en 2024, contribuyendo al cumplimiento del ODS 4, que busca garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad. La investigación fue básica, cuantitativa,noexperimental y correlacional.Lamuestra estuvo conformada por 98 estudiantes de la carrera de educación inicial, seleccionados de una población de 277. Se emplearon dos escalas tipo Likert de 30 ítems cada una para medir las variables. Los resultados revelaron queel 75.5% de los estudiantesposee una competencia informacional intermedia,mientras que solo el 24.5% alcanza un nivel avanzado.Asimismo, la culturainvestigativaregular predominacon un 72.4%, sugiriendo que las habilidades básicas para gestionar información no se traducen ampliamente en una cultura investigativa sólida.Entre quienes tienen competencia avanzada, la distribución es más equilibrada entre una cultura investigativa buena (11.2%) y regular (13.3%). En la conclusión, el coeficiente de correlación Tau_b de Kendall (0.347) y un valor de significancia de 0.000 confirman una correlación positiva moderada y significativa entre las variables. Esto implica que una cultura investigativamás desarrollada fomenta la búsqueda, evaluación y gestión eficiente de información, esenciales para la investigación académica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).