Exportación Completada — 

Impacto del acuerdo Escazú en el Estado Peruano

Descripción del Articulo

El objetivo central del presente estudio de investigación fue determinar el impactodel acuerdo Escazú en el estado peruano. El tipo de investigación es de tipo básico ya que es aquel aporte de tener nuevas ideas, conocimientos y el enfoque es cualitativo debido a que se estudia conforme a la realida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carlos Santos, Angela Pamela, Mendoza Ramos, Piter
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/114487
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/114487
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acuerdo Escazú
Derecho a la información
Participación ciudadana
Acceso a la justicia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El objetivo central del presente estudio de investigación fue determinar el impactodel acuerdo Escazú en el estado peruano. El tipo de investigación es de tipo básico ya que es aquel aporte de tener nuevas ideas, conocimientos y el enfoque es cualitativo debido a que se estudia conforme a la realidad, analizando los hechos para comprender su diseño fenomenológico. Para llevar a cabo el objetivo de la investigación se utilizó la técnica de recolección de datos, aplicando teorías y consultando a diversas fuentes bibliográficas. Está claro que el Acuerdo de Escazú no puede ser más oportuno. El mundo se encuentra hoy en un punto crítico para el desarrollo sostenible, con un contexto mundial de pérdida de dinamismo e inestabilidad del sistema económico, creciente desigualdad, riesgos para la paz, la seguridad y una grave crisis ambiental, que hacen evidente que el estilo dominante de desarrollo es insostenible.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).