Propiedades Psicométricas del test de Empatía Cognitiva y Afectiva en Docentes de Instituciones Educativas Estatales del Distrito de Trujillo
Descripción del Articulo
En la presente investigación se tuvo como objetivo determinar las propiedades psicométricas del test de empatía cognitiva y afectiva (TECA), en docentes de instituciones educativas estatales del distrito de Trujillo. Se aplicó a una muestra de 468 docentes de ambos sexos entre 25 a 60 años de edad,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/700 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/700 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Empatía cognitiva empatía afectiva validez confiabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | En la presente investigación se tuvo como objetivo determinar las propiedades psicométricas del test de empatía cognitiva y afectiva (TECA), en docentes de instituciones educativas estatales del distrito de Trujillo. Se aplicó a una muestra de 468 docentes de ambos sexos entre 25 a 60 años de edad, mediante una evaluación psicológica colectiva, utilizando un diseño psicométrico. Respecto a los resultados en el procedimiento de análisis factorial confirmatorio se obtuvo un índice global (X2/gl) un valor de 3.89 existiendo correlación entre los ítems en cada factor, reflejando en IFI, CFI y GFI con un valor satisfactorio (≥.80) y con error cuadrático aceptable de (.05<RMSEA<.066) evidenciando un ajuste adecuado entre el modelo estimado y el modelo teórico. Además se halló la validez divergente del constructo evidenciando correlaciones inversas de grado débil y altamente significativa (p<.01) entre la escala de la No Asertividad. Por otro lado, se halló una confiabilidad de .879 en la escala general y .60 a .70 en sus demás escalas mediante la consistencia interna del coeficiente Omega. En cuanto a las diferencias de sexo, sólo se evidencio en la escala de estrés empático (EE) realizando normas percentilares generales. Y finalmente, se realizaron puntuaciones típicas, estableciendo puntos de cortes en tres niveles denominados en alto, medio y bajo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).