Programa de habilidades sociales para prevenir conductas disociales en estudiantes de secundaria de una institución educativa, Trujillo 2021: estudio descriptivo-propositivo

Descripción del Articulo

La investigación de diseño descriptivo-propositivo planteó como objetivo diseñar un programa de habilidades sociales para prevenir conductas disociales en estudiantes de educación secundaria de una Institución Educativa de Trujillo. La muestra fue de 68 adolescentes de ambos sexos, de 13 a 17 años....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cárdenas Villegas, Treysi Marisol
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/86590
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/86590
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades sociales en adolescentes
Adolescentes - Conducta de vida
Estudiantes de enseñanza secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La investigación de diseño descriptivo-propositivo planteó como objetivo diseñar un programa de habilidades sociales para prevenir conductas disociales en estudiantes de educación secundaria de una Institución Educativa de Trujillo. La muestra fue de 68 adolescentes de ambos sexos, de 13 a 17 años. Como instrumento se utilizó el Cuestionario de conductas disociales, elaborado por Alcántara (2016). Los resultados indican que las conductas disociales se presentan con una tendencia de muy bajo en el 79.41% de los adolescentes, de igual manera en las conductas específicas, se observa una tendencia de nivel muy bajo en agresión, destrucción y vandalismo (77.94%), en fraudulencia y manipulación (51.47%), en intimidación sexual (86.76%), y en violación grave de las normas 1 (80.88%), asimismo se fundamentó y elaboró un programa de habilidades sociales para prevenir conductas disociales de 17 sesiones bajo una metodología de Evaluación, Participación, Reflexión, Experiencia, y Observación, con la propuesta de trabajo en base a seis habilidades sociales con una fundamentación teórica que radica en el aprendizaje social. Que aporta en lo práctico, asimismo, de beneficio social, y de contribución metodológica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).