Planificación estratégica en la dirección estratégica en un organismo supervisor de Contrataciones del Estado, Lima, 2017

Descripción del Articulo

La finalidad del presente trabajo de investigación ha sido determinar la influencia de la planificación estratégica en la dirección estratégica en un organismo supervisor de Contrataciones del Estado, Lima, 2017; la muestra estuvo constituida por 203 trabajadores de la mencionada institución, siendo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramirez Sanchez, Julio Américo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/6899
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/6899
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación estratégica
Dirección estratégica
Organismo supervisor de Contrataciones del Estado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La finalidad del presente trabajo de investigación ha sido determinar la influencia de la planificación estratégica en la dirección estratégica en un organismo supervisor de Contrataciones del Estado, Lima, 2017; la muestra estuvo constituida por 203 trabajadores de la mencionada institución, siendo un muestreo probabilístico en el cual la población fue de 428 trabajadores. En esta investigación se ha empleado el método hipotético deductivo, además para su propósito se ha empleado el diseño no experimental de tipo descriptivo y correlacional, recopilándose la información en un período específico de tiempo, para lo cual se ha empleado el instrumento cuestionario para trabajar con la variable independiente planificación estratégica y la variable dependiente dirección estratégica,esto con una escala de Likert, que brindaron información acerca de la las variables de estudio y sus dimensiones; los resultados se exponen de forma gráfica y textual. Por medio de los resultados obtenidos, se pudo observar que el 1 5.76 % de los trabajadores del organismo supervisor de Contrataciones del Estado perciben una planificación estratégica de nivel eficiente, así como el 35.47% de los trabajadores perciben una planificación estratégica de nivel regular y un 48.77% de los trabajadores perciben una planificación estratégica de nivel deficiente. Con respecto a la variable dirección estratégica, se obtuvo que el 15.27% de los trabajadores del organismo supervisor de Contrataciones del Estado perciben una dirección estratégica de nivel eficiente, así como el 39.90% de los trabajadores perciben una dirección estratégica de nivel regular y un 44.83% de los trabajadores perciben una dirección estratégica de nivel deficiente. En la tabla 17 se observa el ajuste de los datos para el modelo de la planificación estratégica influye en la dirección estratégica; así mismo se tiene al valor del Chi cuadrado que es de 20.4 y p_valor (valor de la significación) es igual a 0.003 frente a la significación estadística α igual a 0.05 (p_valor< α), significa rechazo de la hipótesis nula, los datos de la variables no son independientes, implica la dependencia de la variable sobre la otra. Al respecto en la tabla 19 se observa que la variable planificación estratégica es protector, es decir que si el organismo supervisor de Contrataciones del Estado tiene un alto uso de la planificación estratégica tiene gran probabilidad de que se incrementen los beneficios de la dirección estratégica; para estas expresiones se tiene un valor de Wald de 0.544, siendo este significativo ya que el p_valor es < al nivel de significación estadística (p<0.05). En la tabla 20 se observa en los resultados de la prueba del Pseudo R cuadrado, la dependencia porcentual de la planificación estratégica en la dirección estratégica en un organismo supervisor de Contrataciones del Estado, Lima, 2017; el cual se tiene al coeficiente de Nagalkerke, implicando que la variabilidad los beneficios del uso de la dirección estratégica depende el 31% del uso de la planificación estratégica en un organismo supervisor de Contrataciones del Estado, Lima, 2017.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).