Dependencia a videojuegos y agresividad en adolescentes de instituciones educativas públicas del distrito de Carmen de la Legua, Callao, 2020

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación tiene como objetivo principal determinar la relación, a modo de correlación, entre la dependencia a videojuegos y agresividad en adolescentes de instituciones educativas públicas del distrito de Carmen de la Legua, Callao, 2020. El tipo de investigación fue descriptivo-co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vidal Adanaque, Sheyla Katherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/48166
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/48166
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agresividad
Videojuegos
Adolescentes - Actitudes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación tiene como objetivo principal determinar la relación, a modo de correlación, entre la dependencia a videojuegos y agresividad en adolescentes de instituciones educativas públicas del distrito de Carmen de la Legua, Callao, 2020. El tipo de investigación fue descriptivo-correlacional con diseño no experimental y de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 215 estudiantes de ambos sexos correspondientes al 4to y 5to grado de secundaria con edades entre los 14 y 18 años. Los instrumentos utilizados fueron el Test de dependencia a videojuegos (TDV) creado por Chóliz y Marco en el año 2011; y el Cuestionario de Agresividad (AQ) creado por Buss y Perry en el año 1992. Asimismo, se aplicó un tamizaje de creación propia que permitió conocer cuántos estudiantes han jugado videojuegos en alguna oportunidad. Los resultados evidenciaron que los valores de la prueba de Shapiro-Wilk no se ajustan a una distribución normal (p<0,05), de modo que se emplearon estadísticos no paramétricos. A modo que, se evidencio una correlación directa y significativa entre las variables dependencia a videojuegos y agresividad (rho= 0,295). Igualmente, se demostró una correlación directa y significativa entre la variable dependencia a videojuegos y las dimensiones agresividad física (rho= 0,266); agresividad verbal (rho= 0,128); ira (rho= 0,201) y hostilidad (rho= 0,240). Además, se mostró una correlación directa y significativa entre la variable agresividad y las dimensiones abstinencia (rho= 0,256); abuso y tolerancia (rho= 0,281); problemas ocasionados por los videojuegos (rho= 0,232) y dificultad de control (rho= 0,270). En conclusión, se evidencio correlación directa y significativa entre ambas variables demostrando que ante mayor dependencia a videojuegos mayor agresividad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).