Transparencia en la gestión pública y su relación con cobros indebidos al asegurado SIS atendido en la IPRESS Tulpuna, Cajamarca – 2018

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación es de tipo descriptivo, retrospectivo, de corte transversal, analítico correlacional, tuvo como objetivo determinar la relación la relación que existe entre la transparencia en la gestión pública y los cobros indebidos a los asegurados SIS atendidos en la IPRESS...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bazán León, Maritza, Palomino Colona, Blanca Aurora
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/26408
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/26408
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transparencia
Cobros Indebidos
Asegurado SIS
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación es de tipo descriptivo, retrospectivo, de corte transversal, analítico correlacional, tuvo como objetivo determinar la relación la relación que existe entre la transparencia en la gestión pública y los cobros indebidos a los asegurados SIS atendidos en la IPRESS Tulpuna, durante el mes de abril del 2018. La muestra estuvo constituida por 91 usuarios asegurados al SIS, se utilizó un cuestionario que incluyo una escala tipo Likert para determinar la transparencia en la gestión pública y los cobros indebidos y el percentil 0,50 para determinar la categorización; concluyendo que los asegurados SIS que se atiendieron en la IPRESS Tulpuna, en el mes de abril 2018, consideran en un 72% que el establecimiento no implementa procesos de Transparencia en la gestion publica; 57.1% que se les realiza cobros indebidos, cobros por servicios no prestados o cobros excesivos. Ademas que existe relación significativa entre la Transparencia en la gestion publica con los cobros indebidos a los asegurados del Seguro Integral de Salud, comprobado por la prueba estadística de Chi-Cuadrado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).