Pedagogía del amor y convivencia escolar en niños de quinto grado de primaria de la Institución Educativa Salaverry, 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo, determinar la influencia de la pedagogía del amor en la convivencia escolar en niños de la Institución Educativa Salaverry. La investigación es de tipo no experimental de diseño correlacional causal. Como instrumentos se utilizó el cuestionario de pedag...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quiroz González, Robinson Manuel
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/56552
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/56552
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Convivencia escolar
Educación primaria
Emociones y sentimientos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo, determinar la influencia de la pedagogía del amor en la convivencia escolar en niños de la Institución Educativa Salaverry. La investigación es de tipo no experimental de diseño correlacional causal. Como instrumentos se utilizó el cuestionario de pedagogía del amor elaborado por Quilismal (2014), que acorde al criterio de jueces presenta un nivel de aplicable, con un coeficiente alfa total de .88, y el cuestionario de convivencia escolar creado por Chaparro, Caso, Días y Urias (2012) que acorde al criterio de jueces presenta un nivel de aplicable, y un coeficiente alfa total de .94. La muestra se conformó por 50 niños de 10 a 12 años, del 5to grado de primaria. Los resultados refieren que la pedagogía del amor y la convivencia escolar alcanzan una relación de rho=.73 p<.01, asimismo, la variable integridad personal presenta una relación con la convivencia escolar de rho=.60, con la convivencia democrática de rho=.78, y con la convivencia pacífica de rho=.67, de igual manera la dimensión competencias reporta una relación con la convivencia inclusiva de rho=.70, con la convivencia democrática de rho=.71, y con la convivencia pacífica de rho=.64, por último el proceso de enseñanza aprendizaje reporta una relación con la convivencia inclusiva de rho=.45, con la convivencia democrática de rho=.51, y con convivencia pacífica de rho=.47. Se concluye que las variables de estudio presentan una relación positiva y significativa, aportando en lo práctico, social, teórico y metodológico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).