Programa “Sumando” para competencias matemáticas en niños, 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como finalidad determinar que la aplicación del programa Sumando mejora las competencias matemáticas (resolución de problemas de cantidad) en estudiantes de 2° grado de primaria en la I.E.P Unión y Porvenir. La investigación fue aplicada con diseño cuasi experimental. Así mi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dominguez Bustamante, Maribel Reyna
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/59560
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/59560
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiantes de enseñanza primaria
Resolución de problemas
Problemas de aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo como finalidad determinar que la aplicación del programa Sumando mejora las competencias matemáticas (resolución de problemas de cantidad) en estudiantes de 2° grado de primaria en la I.E.P Unión y Porvenir. La investigación fue aplicada con diseño cuasi experimental. Así mismo, tuvo un grupo control y un grupo experimental con 10 estudiantes cada uno. Siendo la población un total de 60 estudiantes de segundo grado de primaria. El programa estaba compuesto por ocho sesiones de clase tomando como base el método heurístico de Polya para poder mejorar la resolución de problemas de cantidad, lo cual fue medido con la prueba ECE. La cual fue adaptada para la presente investigación. En el resultado final el grupo experimental obtuvo una media mayor (16,90) al grupo control (14,30) y un p=0,000. Los resultados indican una diferencia altamente significativa entre ambos grupos luego de la aplicación del programa. Por otro lado, dichos resultados demostraron que la aplicación del programa Sumando mejoró significativamente la resolución de problemas de cantidad en estudiantes 2° grado de primaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).