Significado de exclusividad y diferenciación en los espacios de producción y comercialización para la Asociación de Artesanos , Huanchaco, 2024
Descripción del Articulo
Esta investigación analiza la creación de espacios exclusivos para la producción y venta de artesanías en la Asociación de Artesanos de Huanchaco, Perú, en apoyo al Objetivo de Desarrollo Sostenible 11 para comunidades sostenibles. El estudio es cualitativo y sigue un diseño de teoría fundamentada,...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165305 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/165305 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Artesanía Desarrollo sostenible Huanchaco Exclusividad Identidad Cultural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | Esta investigación analiza la creación de espacios exclusivos para la producción y venta de artesanías en la Asociación de Artesanos de Huanchaco, Perú, en apoyo al Objetivo de Desarrollo Sostenible 11 para comunidades sostenibles. El estudio es cualitativo y sigue un diseño de teoría fundamentada, buscando entender la exclusividad y diferenciación en estos espacios. La población en estudio incluye a 60 artesanos de la asociación, con una muestra de cinco participantes clave, entre ellos directivos y expertos en diseño sostenible, los resultados indican que la ubicación estratégica frente al mar, el uso de materiales locales y la ausencia de una identidad de marca cohesionada impactan la visibilidad y el valor de los productos. La implementación de diseños flexibles y personalizados en los stands mejoraría la presentación y accesibilidad de las artesanías, creando una experiencia de compra óptima, En conclusión, el estudio recomienda establecer una identidad coherente y estrategias de organización y mobiliario adaptativo. Esto fortalecería la exclusividad y diferenciación del espacio, impulsando el desarrollo económico sostenible y preservando la cultura artesanal de Huanchaco. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).