El espacio existencial como principio para el diseño arquitectónico de vivienda colectiva en la ciudad de Chimbote 2019
Descripción del Articulo
El tema que se desarrolla en esta investigación es el estudio de la teoría del espacio existencial para su posterior aplicación en el diseño arquitectónico de vivienda colectiva en la ciudad de Chimbote. Con la finalidad de cumplir con los objetivos planteados se llevó a cabo una entrevista a dos es...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/73219 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/73219 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Viviendas - Diseño y construcción Viviendas - Arquitectura Viviendas - Infraestructura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El tema que se desarrolla en esta investigación es el estudio de la teoría del espacio existencial para su posterior aplicación en el diseño arquitectónico de vivienda colectiva en la ciudad de Chimbote. Con la finalidad de cumplir con los objetivos planteados se llevó a cabo una entrevista a dos especialistas en la teoría del espacio existencial para poder definir cuáles son los principios de la teoría, así mismo como no se contaba con casos locales que pudieran servir como referentes de análisis, se procedió a seleccionar casos exitosos, los cuales fueron: “Quinta Monrroy” ubicada en Chile, “Schots 1 + 2, The Ciboga Terrain” ubicada en Holanda y “La Residencial San Felipe” ubicada en Lima. Las misma que fueron analizadas en todas las dimensiones arquitectónicas, es decir en los criterios formales y espaciales para de esta manera definir los ambientes de la vivienda colectiva, así mismo se analizaron funcionalmente y a nivel constructivo para establecer dichos requerimientos. Por último, se llevó a cabo una encuesta a los pobladores de la zona donde se ubicó el proyecto, un cuestionario de 10 afirmaciones para definir los aspectos perceptivos y sensoriales de la vivienda colectiva. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).