Carga emocional y estrés laboral en el personal de salud de un hospital de Chepén, 2025
Descripción del Articulo
La investigación se alineó con el Objetivo de Desarrollo Sostenible N.º 3: Salud y Bienestar, el cual busca garantizar una vida sana y promover el bienestar en todas las edades (Naciones Unidas, 2023). En particular, se relaciona con la meta 3.4, que plantea reducir la mortalidad prematura mediante...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/172481 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/172481 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrés mental Salud mental Condición de trabajo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | La investigación se alineó con el Objetivo de Desarrollo Sostenible N.º 3: Salud y Bienestar, el cual busca garantizar una vida sana y promover el bienestar en todas las edades (Naciones Unidas, 2023). En particular, se relaciona con la meta 3.4, que plantea reducir la mortalidad prematura mediante la prevención, el tratamiento y la promoción de la salud mental y el bienestar. El objetivo fue determinar la relación entre la carga emocional y el estrés laboral en el personal de salud de un hospital de Chepén, 2025. El estudio fue de tipo básico, con enfoque cuantitativo, diseño no experimental y nivel correlacional. La población estuvo conformada por 86 trabajadores del hospital, siendo esta misma cantidad considerada como muestra censal. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de encuesta y, como instrumento, un cuestionario aplicado a ambas variables. Los resultados evidenciaron un nivel de significancia bilateral de 0,000 y un coeficiente de correlación de 0,928, lo que indica una relación significativa, directa y alta entre la carga emocional y el estrés laboral. Se concluyó que el perfil predominante fue el de menores de 34 años, en su mayoría mujeres, con una experiencia laboral inferior a 10 años. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).