Influencia de las propiedades físicas-mecánicas adicionando fibra de agave y sustituyendo cemento por ceniza de eucalipto del concreto F’C=210Kg/Cm2 Huaraz-2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como problema general: ¿De qué manera influye la fibra de agave y sustitución del cemento por ceniza de eucalipto en los componentes físico mecánicos de un concreto f°c= 210Kg/Cm2, Huaraz –2022?, asimismo se planteó el objetivo general ¿Determinar la influencia de aña...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/97725 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/97725 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Propiedades mecánicas de los materiales Propiedades físicas de los materiales Concreto asfáltico Resistencia a la comprensión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente investigación tiene como problema general: ¿De qué manera influye la fibra de agave y sustitución del cemento por ceniza de eucalipto en los componentes físico mecánicos de un concreto f°c= 210Kg/Cm2, Huaraz –2022?, asimismo se planteó el objetivo general ¿Determinar la influencia de añadir fibra de agave y sustitución del cemento por ceniza de eucalipto en los componentes físico mecánicos de un concreto F’c = 210Kg/Cm2, Huaraz – 2022?, la metodología aplicada en la investigación fue de método científico, de tipo de investigación aplicada, enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo y diseño experimental. Por lo tanto, su población está establecida por 72 probetas cilíndricas de dimensión 15 x 30 cm y 72 vigas de dimensiones de 15 x 15 x 50 cm, don incorporación de FA en 0.5%, 0.8% y 1% y CE en 8% y 12%, donde como resultado un diseño factorial. Como resultados se obtuvo que la incorporación de FA y CE a un concreto patrón disminuye la trabajabilidad, como la ceniza es constante damos entendidos que a mayor cantidad de fibra menos será la trabajabilidad. Asimismo, tras realizar el peso unitario se obtuvo como resultado del concreto patrón de 2247.1 kg/m3 y al incorporar la fibra y ceniza tuvo un ligero aumento de 2252.4 kg/m3 con el porcentaje de 1%+8% y 2253.6 kg/m3 con el porcentaje 1%+12% los cuales cumplen con la resistencia promedia requerida, por otro lado, al contenido de aire se redujo con respecto a la mezcla patrón dando por entendido que la fibra de agave y ceniza de eucalipto reducen los espacios vacíos del concreto, por consiguiente, la temperatura del concreto patrón fue de 23.9 °C y con incorporación llego a un máximo de 24.3 °C con 1%+12% de FA y CE, donde está en el rango permitido del concreto en estado fresco. Con respecto a la resistencia a la compresión se obtuvo una resistencia patrón de f’c= 135.6 kg/cm2 y tuvo un aumento de resistencia al incorpora la FA y CE a los 7 y 14 días, con respecto al día 28 al incorporar 1%+8% y 1%+12% disminuyeron la resistencia respecto al patrón, por concluyente, la resistencia a la flexión tuvo un aumento en su resistencia a los 7, 14 y 28 días, superando al concreto patrón que tuvo una resistencia de 34.90kg/cm2 a los 7 días, 42.40 kg/cm2 a los 14 días y 44.30 kg/cm3 a los 28 días. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).