Implementación de gestión de inventarios para mejorar la productividad del almacén de productos terminados en S.Q.H DEL PERU S.A.C., 2019-I

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación realizado tuvo como objetivo principal el implementar la gestión de inventarios para mejorar la productividad en el almacén de productos terminados de SQH del Perú S.A.C., 2019 – I. El objetivo mencionado responde a una realidad de muchas micro y pequeñas empresa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Paraguay Yauri, Omar Jesús, Pimentel Rios, Williams Joseph
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/58917
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/58917
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Control de inventarios
Productividad industrial
Eficiencia industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UCVV_47cf1290c8ebfab57bd3936336e26dd8
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/58917
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Implementación de gestión de inventarios para mejorar la productividad del almacén de productos terminados en S.Q.H DEL PERU S.A.C., 2019-I
title Implementación de gestión de inventarios para mejorar la productividad del almacén de productos terminados en S.Q.H DEL PERU S.A.C., 2019-I
spellingShingle Implementación de gestión de inventarios para mejorar la productividad del almacén de productos terminados en S.Q.H DEL PERU S.A.C., 2019-I
Paraguay Yauri, Omar Jesús
Control de inventarios
Productividad industrial
Eficiencia industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Implementación de gestión de inventarios para mejorar la productividad del almacén de productos terminados en S.Q.H DEL PERU S.A.C., 2019-I
title_full Implementación de gestión de inventarios para mejorar la productividad del almacén de productos terminados en S.Q.H DEL PERU S.A.C., 2019-I
title_fullStr Implementación de gestión de inventarios para mejorar la productividad del almacén de productos terminados en S.Q.H DEL PERU S.A.C., 2019-I
title_full_unstemmed Implementación de gestión de inventarios para mejorar la productividad del almacén de productos terminados en S.Q.H DEL PERU S.A.C., 2019-I
title_sort Implementación de gestión de inventarios para mejorar la productividad del almacén de productos terminados en S.Q.H DEL PERU S.A.C., 2019-I
author Paraguay Yauri, Omar Jesús
author_facet Paraguay Yauri, Omar Jesús
Pimentel Rios, Williams Joseph
author_role author
author2 Pimentel Rios, Williams Joseph
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ramos Cáceres, Rafael Félix
dc.contributor.author.fl_str_mv Paraguay Yauri, Omar Jesús
Pimentel Rios, Williams Joseph
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Control de inventarios
Productividad industrial
Eficiencia industrial
topic Control de inventarios
Productividad industrial
Eficiencia industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El presente trabajo de investigación realizado tuvo como objetivo principal el implementar la gestión de inventarios para mejorar la productividad en el almacén de productos terminados de SQH del Perú S.A.C., 2019 – I. El objetivo mencionado responde a una realidad de muchas micro y pequeñas empresas, que elaboran productos de uso o consumo diario y doméstico pero que no complementan el proceso productivo con la distribución eficiente de dichos bienes, y con ello, se generan inconvenientes o retrasos en el cumplimiento de las entregas de los bienes elaborados. Por lo descrito se propone la aplicación de herramientas que incrementen la eficiencia y la eficacia del almacén de productos terminados y esto tendrá relación directa con el área de producción porque habrá un mejor control de los recursos requeridos para producir bienes que tengan mayor aceptación o salida al mercado. También, se evitará la aglomeración de productos con poca demanda y que impidan o restrinjan el almacenamiento de productos de mayor consumo. Buscando lograr los resultados propuestos, se ha reorganizado el contenido del trabajo de investigación en las siguientes partes: Capítulo I, trata sobre la realidad problemática, los antecedentes académicos, variables, formulación del problema, justificación, preguntas, hipótesis y objetivos tanto generales y específicos. Capítulo II se describe la metodología de la investigación, la que contempla diseño, tipos y nivel de investigación, la matriz de operacionalización de variables, población, muestra, método e instrumentos. Capítulo III estarán los resultados descriptivos e inferenciales con el uso del software spss contrastando las hipótesis planteadas. Capítulo IV está la discusión de los resultados obtenidos. Capítulo V están las conclusiones del trabajo realizado. Capítulo VI están las recomendaciones a los lectores e interesados, y junto a ello las referencias bibliográficas y los anexos correspondientes.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-04-30T21:01:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-04-30T21:01:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/58917
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/58917
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/58917/1/Paraguay_YOJ-Pimentel_RWJ-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/58917/2/Paraguay_YOJ-Pimentel_RWJ.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/58917/3/Paraguay_YOJ-Pimentel_RWJ-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/58917/5/Paraguay_YOJ-Pimentel_RWJ.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/58917/4/Paraguay_YOJ-Pimentel_RWJ-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/58917/6/Paraguay_YOJ-Pimentel_RWJ.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 9cc8d2bc9ea7625c91c15693c52b1fca
53ecbeca8434f444443cbbe54f96df80
0d86eb501d675f66c9cafa4e80261ff8
c59479830111581a04bdad7930e6fb92
bd6517fa05d1fe14f28e79d11fe3479d
bd6517fa05d1fe14f28e79d11fe3479d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807923451315355648
spelling Ramos Cáceres, Rafael FélixParaguay Yauri, Omar JesúsPimentel Rios, Williams Joseph2021-04-30T21:01:27Z2021-04-30T21:01:27Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12692/58917El presente trabajo de investigación realizado tuvo como objetivo principal el implementar la gestión de inventarios para mejorar la productividad en el almacén de productos terminados de SQH del Perú S.A.C., 2019 – I. El objetivo mencionado responde a una realidad de muchas micro y pequeñas empresas, que elaboran productos de uso o consumo diario y doméstico pero que no complementan el proceso productivo con la distribución eficiente de dichos bienes, y con ello, se generan inconvenientes o retrasos en el cumplimiento de las entregas de los bienes elaborados. Por lo descrito se propone la aplicación de herramientas que incrementen la eficiencia y la eficacia del almacén de productos terminados y esto tendrá relación directa con el área de producción porque habrá un mejor control de los recursos requeridos para producir bienes que tengan mayor aceptación o salida al mercado. También, se evitará la aglomeración de productos con poca demanda y que impidan o restrinjan el almacenamiento de productos de mayor consumo. Buscando lograr los resultados propuestos, se ha reorganizado el contenido del trabajo de investigación en las siguientes partes: Capítulo I, trata sobre la realidad problemática, los antecedentes académicos, variables, formulación del problema, justificación, preguntas, hipótesis y objetivos tanto generales y específicos. Capítulo II se describe la metodología de la investigación, la que contempla diseño, tipos y nivel de investigación, la matriz de operacionalización de variables, población, muestra, método e instrumentos. Capítulo III estarán los resultados descriptivos e inferenciales con el uso del software spss contrastando las hipótesis planteadas. Capítulo IV está la discusión de los resultados obtenidos. Capítulo V están las conclusiones del trabajo realizado. Capítulo VI están las recomendaciones a los lectores e interesados, y junto a ello las referencias bibliográficas y los anexos correspondientes.TesisAteEscuela de Ingeniería IndustrialGestión Empresarial y Productivaapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVControl de inventariosProductividad industrialEficiencia industrialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Implementación de gestión de inventarios para mejorar la productividad del almacén de productos terminados en S.Q.H DEL PERU S.A.C., 2019-Iinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería IndustrialUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Industrial07454810https://orcid.org/0000-0002-1055-03787250579770038174722026Feliciano Lanazca, Carlos AlbertoMalasquez León, Arnold AaromPezo Huamaní, Elia Giseliahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALParaguay_YOJ-Pimentel_RWJ-SD.pdfParaguay_YOJ-Pimentel_RWJ-SD.pdfapplication/pdf1019597https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/58917/1/Paraguay_YOJ-Pimentel_RWJ-SD.pdf9cc8d2bc9ea7625c91c15693c52b1fcaMD51Paraguay_YOJ-Pimentel_RWJ.pdfParaguay_YOJ-Pimentel_RWJ.pdfapplication/pdf1016976https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/58917/2/Paraguay_YOJ-Pimentel_RWJ.pdf53ecbeca8434f444443cbbe54f96df80MD52TEXTParaguay_YOJ-Pimentel_RWJ-SD.pdf.txtParaguay_YOJ-Pimentel_RWJ-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain11224https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/58917/3/Paraguay_YOJ-Pimentel_RWJ-SD.pdf.txt0d86eb501d675f66c9cafa4e80261ff8MD53Paraguay_YOJ-Pimentel_RWJ.pdf.txtParaguay_YOJ-Pimentel_RWJ.pdf.txtExtracted texttext/plain122031https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/58917/5/Paraguay_YOJ-Pimentel_RWJ.pdf.txtc59479830111581a04bdad7930e6fb92MD55THUMBNAILParaguay_YOJ-Pimentel_RWJ-SD.pdf.jpgParaguay_YOJ-Pimentel_RWJ-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4415https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/58917/4/Paraguay_YOJ-Pimentel_RWJ-SD.pdf.jpgbd6517fa05d1fe14f28e79d11fe3479dMD54Paraguay_YOJ-Pimentel_RWJ.pdf.jpgParaguay_YOJ-Pimentel_RWJ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4415https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/58917/6/Paraguay_YOJ-Pimentel_RWJ.pdf.jpgbd6517fa05d1fe14f28e79d11fe3479dMD5620.500.12692/58917oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/589172023-06-23 14:51:43.554Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
score 13.89433
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).