Comparación de dos métodos aerobios de compostaje de estiércol vacuno en el cultivo de maíz en Zapallal en el año 2015
Descripción del Articulo
El presente estudio realizó un ensayo comparativo de dos métodos aerobios de compostaje de estiércol vacuno en una chacra en Zapallal para tratar los residuos sólidos generados por pequeñas industrias ganaderas , siendo los métodos Pila l:el método tradicional de volteo y pila 2: el método de aireac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/138805 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/138805 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Compostaje Métodos aerobios Aireación pasiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El presente estudio realizó un ensayo comparativo de dos métodos aerobios de compostaje de estiércol vacuno en una chacra en Zapallal para tratar los residuos sólidos generados por pequeñas industrias ganaderas , siendo los métodos Pila l:el método tradicional de volteo y pila 2: el método de aireación pasiva , utilizando estiércol vacuno y aserrín ,se tomaron muestras de la pilas de compostaje semanalmente para medir temperatura, humedad y pH , al final del proceso se hicieron análisis fisicoquímicos para determinar la calidad de los dos tipos de compost obtenidos ,que luego fueron utilizados como abonos orgánicos en el cultivo de dos parcelas de maíz ,evaluando de forma manual la altura , diámetro ,numero de hojas ,numero de mazorcas ,diámetro de mazorca después de 120 días de siembra , dando como resultado que ambos métodos tienen influencia en el desarrollo del maíz ya que no se encontró diferencias estadísticamente significativas en las variables evaluadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).