Obesidad como factor de riesgo para el desarrollo de gravedad del dengue
Descripción del Articulo
La obesidad es un problema de salud pública creciente que afecta a millones de personas en todo el mundo. Además de aumentar el riesgo de enfermedades crónicas, la obesidad también se ha identificado como un factor de riesgo significativo para el desarrollo de formas graves de enfermedades infeccios...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/155131 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/155131 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Dengue Obesidad Gravedad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
| Sumario: | La obesidad es un problema de salud pública creciente que afecta a millones de personas en todo el mundo. Además de aumentar el riesgo de enfermedades crónicas, la obesidad también se ha identificado como un factor de riesgo significativo para el desarrollo de formas graves de enfermedades infecciosas, como el Dengue. El objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre la obesidad y la gravedad del dengue. Metodología: Aplicada, no experimental, correlacional causal, transversal, con enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, retrospectivo de casos y controles, no pareado, con una muestra de 82 casos y 82 controles. Resultados: Se obtuvo un OR: 2,21, (IC 95% (X-Y)), La Chi cuadrado (p < 0,05). El 79,3% presentó obesidad y desarrollo dengue grave, La etapa de vida adulta fue entre 30- 50 afecto en un 51.2%, en cuanto al sexo, nuestros hallazgos revelaron que el 87,8% de los casos de dengue grave correspondieron a mujeres. Conclusión: La obesidad si es un factor de riesgo para desarrollar dengue grave. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).