Implementación del SIAF y SIGA en la mejora de la gestión administrativa municipalidad distrital San Luis de Lucma, Cutervo-Cajamarca – 2022

Descripción del Articulo

El propósito de la presente investigación fue determinar la incidencia del SIAF y SIGA en la mejora de la gestión administrativa de la Municipalidad Distrital de San Luis de la Lucma – 2022. El estudio fue de enfoque cuantitativo, de tipo aplicado y diseño no experimental transversal descriptivo cor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Manayay Huaman, Hipolito
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/119668
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/119668
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:SIAF
SIGA
Gestión administrativa
Planificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:El propósito de la presente investigación fue determinar la incidencia del SIAF y SIGA en la mejora de la gestión administrativa de la Municipalidad Distrital de San Luis de la Lucma – 2022. El estudio fue de enfoque cuantitativo, de tipo aplicado y diseño no experimental transversal descriptivo correlacional. Se ha empleado la encuesta como técnica para la obtención de datos y aplicado dos cuestionarios a una muestra conformada por 30 trabajadores de la referida municipalidad. Se concluyó que hay una correlación alta entre las variables sistemas SIAF y SIGA con la gestión administrativa con un rho de Spearman de 0.801 y un nivel de significancia bilateral de 0.001, por debajo del 0.05 fijado, con lo cual se acepta la hipótesis alterna (H1) y se rechaza la hipótesis nula (H0). De esta manera, se pudo constatar que la implementación de los sistemas SIAF y SIGA no se ha realizado adecuadamente, observándose retrasos en los procesos, falta de integración con otros sistemas y problemas en el registro de la información financiera, administrativa y logística lo que ha generado problemas en la simplificación de trámites administrativas, en el control y seguimiento de los procesos y errores en el presupuesto y control patrimonial. En este sentido, se determinó que conlleva a una apropiada automatización de cada una de las actividades financieras en esta entidad, podría mejorar la gestión administrativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).