Perfil epidemiológico bucodental en la población de los distritos de Morropón, Santo Domingo, Santa Catalina de Mossa y Chalaco 2012

Descripción del Articulo

En esta investigación se determinóel perfil epidemiológico bucodental en la población de los distritos de Morropón, Santo Domingo, Santa Catalina de Mossa y Chalaco, de la Provincia de Morropón;en el periodo comprendido de abril adiciembre de 2012. La población muestra fue dividida en grupos etarios...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Roque Reyes, Rosvil
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/124821
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/124821
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Caries dental
Enfermedad periodontal
Maloclusiones
Índice ceo(d)
índice CPO(D)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:En esta investigación se determinóel perfil epidemiológico bucodental en la población de los distritos de Morropón, Santo Domingo, Santa Catalina de Mossa y Chalaco, de la Provincia de Morropón;en el periodo comprendido de abril adiciembre de 2012. La población muestra fue dividida en grupos etarios de 3-5, 6-12, 13-20 y 21 a más años.Además, se ha considerado la población de gestantes; constituyendo asi un instrumento básico en la planificación de los programas de prevención y asistencia dental del mismo lugar. La muestra total fue938 El diseño de estudio fue no experimental y el tipo de estudiodescriptivo y correlaciona!. Se desarrolló un muestreo aleatorio simple. Las variables evaluadas fueron caries dental, enfermedad periodontal y maloclusión. Los datos se registraron en una ficha de diagnóstico validado según la Organización Panamericana de Salud. Para determinar elperfil epidemiológico, se evaluó la presencia de caries usando el índiceCPO(D) y ceo(d), para el estado de enfermedad gingival se utilizó ellndice de Necesidad de Tratamiento Comúnitario(INTPC) y para maloclusión se realizó el índice recomendado por la OMS. La prevalcncia de caries en los pobladores de los distritos de Morropón, Santo Domingo, Santa Catalina de Mossa y Chalaco fue de 85,31%, con un CPO(D) de 6,06 y un ceo(d) de 3,51. La prevalencia de maloclusiones fue de 46,96%. con presencia maloclusión leve de 34,30% y de grado moderado a severo de 12,90%. La prevalencia enfermedad periodontal fue de 67,98%, con presencia de sangrado gingival 43,71%, con presencia de calculo dental 20,28% y con presencia de bolsa periodontal 1,75%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).